0% found this document useful (0 votes)
4 views35 pages

1° X-5to UNI-PRODUCTOS NOTABLES

Material teorico practico de precalculo.

Uploaded by

argos15chm
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PPTX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
4 views35 pages

1° X-5to UNI-PRODUCTOS NOTABLES

Material teorico practico de precalculo.

Uploaded by

argos15chm
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PPTX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 35

Curso:

ÁLGEBRA

Tema:
PRODUCTOS NOTABLES

Grado: 5to-UNI Semana: 01


INTRODUCCIÓN
Los productos notables, explícita o implícitamente, forman parte de la mayoría de áreas de corte matemático.
Debido a esto, resulta indiscutible que estas identidades representa una ventaja al momento de realizar cálculos.
Uno de los ejemplos de lo mencionado es la resolución de ecuaciones de segundo grado mediante los métodos de
descomposición de factores, cálculo de áreas de algunas figuras geométricas planas, comprender el desarrollo de
una potencia de un binomio, la resolución de límites correspondientes a ciertas formas indeterminadas en factores,
la aplicación de algunos productos notables en identidades trigonométricas y un considerable número de
aplicaciones adicionales.

Legendre Cauchy Gauss


CONTEXTO
En el jardín rectangular
de la casa de Mauro,
usando una cuerda de
34 metros, el jardinero
cerca dicho jardín cuya
diagonal mide 13
metros. Si las longitudes
de los lados, en metros,
son y , halle el valor de
la diferencia positiva de 𝒂 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔
los cuadrados de y .
𝒃 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔
MAPA CONCEPTUAL C CON TÉRMINO COMÚN
MULTIPLICACIÓN DE BINOMIOS

CUADRADO DE UN BINOMIO
C

IDENTIDADES DE LEGENDREC

DIFERENCIA DE CUADRADOS
C

CUBO DE UN BINOMIO C

PRODUCTOS C
SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS

NOTABLES C
CUADRADO DE UN TRINOMIO

CUBO DE UN TRINOMIO C
DEFINICIÓN
C
IDENTIDAD TRINÓMICA DE ARGAN`D

IDENTIDADES ADICIONALESC

C
IDENTIDADES CONDICIONALES

IDENTIDAD DE LAGRANGE C
PRODUCTOS NOTABLES
Son los resultados de ciertas multiplicaciones indicadas que se obtienen en forma directa sin efectuar la multiplicación.
A los productos notables también se les conoce como identidades algebraicas.
MULTIPLICACIÓN DE BINOMIOS CON TÉRMINO COMÚN

Ejemplos :

Ejemplo:

( 𝑥+ 1 )( 𝑥 +2 ) ( 𝑥 +3 )=𝑥 3 + ( 1+2+3 ) 𝑥 2 + ( ( 1 ) ( 2 ) + ( 2 ) ( 3 )+ ( 1 )( 3 ) ) 𝑥 + ( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) =𝑥 3 + 6 𝑥 2 +1 1 𝑥 +6
EJERCICIO
1 :
𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟
Z= :

( 𝑛+2 ) ( 𝑛+7 ) − (𝑛 − 1)(𝑛+ 4 )
3

3 (𝑛+3) (𝑛 ≠ − 3)

Resolució
n:
U tilizando producto dedos binomios con t é rmino com ú n :

Z=

𝑛2 +9 𝑛+14 −𝑛2 −3 𝑛+ 4
3

3 (𝑛+3)

Z=

6 𝑛+18
3
3 𝑛+9

Z=

2(3 𝑛+ 9)
3

3 𝑛+ 9
∴ 𝑍 =√
3
2
CUADRADO DE UN BINOMIO 2 2
(𝑎 +𝑏) =𝑎 + 2 𝑎𝑏+ 𝑏
2 2 2
(𝑎 − 𝑏) = 𝑎 − 2 𝑎𝑏 +𝑏
2

Ejemplos :

( ) ( ) ( )
2 2
4 2 4 4 2 16
𝑤+ =𝑤 +2 ( 𝑤 ) + =𝑤 + 8+
𝑤 𝑤 𝑤 𝑤
2

IDENTIDADES DE LEGENDRE
2 2 2 2
(𝑎 +𝑏) +(𝑎 − 𝑏) =2 (𝑎 + 𝑏 )
4 4 2 2
(𝑎 +𝑏) −( 𝑎 −𝑏) = 8 𝑎𝑏 (𝑎 +𝑏 )
2 2
(𝑎 +𝑏) − (𝑎 − 𝑏) = 4 𝑎𝑏

Ejemplos :
EJERCICIO
2: 4
S i : 𝑎 +𝑎 = 47
−4
𝐶 𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑒K: =𝑎 2 +𝑎 +𝑎 −2 +𝑎 −1
(𝑎 >0 )

Resolució
n:
U tilizando elcuadrado de un binomio: R eemplazando en K , se obtiene :
2 −2 2 4 2 −2 −4
(𝑎 +𝑎 ) = 𝑎 +2 𝑎 𝑎 +𝑎 2
K =𝑎 +𝑎 +𝑎
−2
+𝑎
−1

2 −2 2 4 −4
(𝑎 +𝑎 ) =𝑎 +𝑎 +2=47 +2=49 2 −2 −1
K =𝑎 +𝑎 +𝑎 +𝑎
= √ 49 =7
2 −2
𝑎 +𝑎
U tilizando elcuadrado de un binomio: K =7+ 3
−1 2 2 −1 −2
(𝑎 +𝑎 ) = 𝑎 +2 𝑎 𝑎 +𝑎
−1 2 2 −2
∴ 𝑘=10
(𝑎 +𝑎 ) = 𝑎 + 𝑎 + 2=7 +2=9
= √ 9 =3 ( 𝑎> 0 )
−1
𝑎 +𝑎
EJERCICIO
3:
[ ]( ∀ 𝑥 ; 𝑡 ≠ 0)
4 2 4 2
𝑥 3 𝑥 3
2 ( + 10 𝑡 ) − ( − 10 𝑡 )
Hallar el valor 𝐸 , 𝑠𝑖 : 4 [(5 𝑥 +𝑡 ) +( 5 𝑥 −𝑡 )
2 2 2 2
] 5 5
E= 2 4
+ 4 3
25 𝑥 +𝑡 2𝑥 𝑡

Resolució
n:
U tilizando las identidades de Legendre :
[ ]
4
𝑥 3
4 ( )( 10 𝑡 )
4 (2) [(5 𝑥) +(𝑡 ) ]
2 2 2
5
E= 2 4
+ 4 3
25 𝑥 +𝑡 2𝑥 𝑡

( 8) [ 25 𝑥 +𝑡 ] 4 [2 𝑥 𝑡 ]
2 4 4 3
E= 2 4
+ 4 3
25 𝑥 +𝑡 2𝑥 𝑡

E=8 + 4=12
2
∴ 𝐸 =144
DIFERENCIA DE CUADRADOS
( 𝑎 +𝑏 ) ( 𝑎 − 𝑏 ) =𝑎 2 − 𝑏2

Ejemplos :

CUBO DE UN BINOMIO

3 3 2 2 3 3 3 3
(𝑎 +𝑏) =𝑎 +3 𝑎 𝑏+3 𝑎 𝑏 +𝑏 (𝑎 +𝑏) =𝑎 +𝑏 + 3 𝑎𝑏 (𝑎 +𝑏)
IDENTIDADES DE CAUCHY
3 3 2 2 3 3 3 3
(𝑎 − 𝑏) =𝑎 − 3 𝑎 𝑏+ 3 𝑎 𝑏 − 𝑏 (𝑎 −𝑏) =𝑎 − 𝑏 −3 𝑎𝑏 ( 𝑎 −𝑏)

Ejemplos :
EJERCICIO
4:
S i : x + y=2 Calcula:
3 3
𝑥 +𝑦 − 8
M= 2 2
𝑥 +𝑦 −4

Resolució
n:S i : x + y=2 entonces :
R eemplazando en M , se obtiene :
3 3 3
( 𝑥+ 𝑦 ) =𝑥 + 𝑦 +3 𝑥𝑦 ( 𝑥 + 𝑦 ) 3
𝑥 +𝑦 − 8
3

3 3 3 M= 2
(2) =𝑥 + 𝑦 +3 𝑥𝑦 ( 2) 2
𝑥 +𝑦 −4
3 3
8= 𝑥 + 𝑦 +6 𝑥𝑦 − 6 𝑥𝑦
3 3 M=
𝑥 + 𝑦 − 8=−6 𝑥𝑦 − 2 𝑥𝑦
2 2
( 𝑥+ 𝑦 ) =2 ∴ M =3
2 2
𝑥 + 2 𝑥𝑦 + 𝑦 =4
2 2
𝑥 + 𝑦 − 4=−2 𝑥𝑦
EJERCICIO 5
:
𝑃
Si : P=[ √ 18+ √ 11+ √ 49 ] [ √ 11 − √ 18+ √ 7 ]
4
Calcular :
√ 77

Resolució
n:
D andola formaadecuada a P ,buscando aplicarla diferencia decuadrados :
P=[ √ 7+ √ 11 + √ 18 ] [ √ 7 + √ 11 − √ 18 ]
P=[ ( √ 7+ √ 11)+ √ 18 ][ ( √ 7+ √ 11) − √ 18 ]
2 2
P=[ √ 7+ √ 11 ] − [ √ 18 ]
2 2
P=√ 7 +2 √ 7 √ 11+ √ 11 − 18
𝑃
P=7+ 2 √ 7 7 +11 −18 P=2 √ 7 7 ∴ =2
√ 77
SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS

𝑎 3 +𝑏 3= ( 𝑎+𝑏 ) ( 𝑎 2 − 𝑎𝑏+ 𝑏2 ) 𝑎 3 − 𝑏3 = ( 𝑎 − 𝑏 ) ( 𝑎2 +𝑎𝑏 + 𝑏2 )

Ejemplos :

CUADRADO DE UN TRINOMIO

Ejemplo :

qr
EJERCICIO
6:


2 2 2
Si : r + s +t =12 𝑟 + 𝑠 +𝑡
Calcular : G=
rs + st +rt=47 2
Resolució
n:
U tilizando eldesarrollo deun trinomio al cuadrado:
2 2 2 2
(r + s +t ) =𝑟 + 𝑠 +𝑡 +2(𝑟𝑠+ 𝑠𝑡 +𝑟𝑡 )
2 2 2 2
(12 ) =𝑟 + 𝑠 +𝑡 +2 (47 )
2 2 2
𝑟 + 𝑠 + 𝑡 =144 − 94 =50
Reemplazando en G :

G=
2 √
𝑟 2+ 𝑠 2 +𝑡 2 50
¿
2
¿√2 5
√ ∴ G= 5
EJERCICIO
7:
S eg ú n el gr á fico :
𝑛
𝑝 𝑚

Resolució
n:
Reordenando y simplificando :

D el gr á fico :
2 2 2
𝑚 =𝑝 + 𝑛
2 2
∴ W =𝑛 𝑝
CUBO DE UN TRINOMIO


IDENTIDAD TRINÓMICA DE ARGAN`D

( 𝑋 2 𝑚 + 𝑋 𝑚 𝑌 𝑛 +𝑌 2 𝑛 ) ( 𝑋 2 𝑚 − 𝑋 𝑚 𝑌 𝑛 + 𝑌 2 𝑛 ) = 𝑋 4 𝑚 + 𝑋 2𝑚 𝑌 2 𝑛 +𝑌 4 𝑛

( 𝑋 2 + 𝑋𝑌 +𝑌 2 ) ( 𝑋 2 − 𝑋𝑌 +𝑌 2 ) = 𝑋 4 + 𝑋 2 𝑌 2 + 𝑌 4 ( 𝑋 2 + 𝑋 +1 ) ( 𝑋 2 − 𝑋 +1 ) = 𝑋 4 + 𝑋 2 +1

( 4 𝑎2 +6 𝑎𝑏+ 9 𝑏2 ) ( 4 𝑎2 − 6 𝑎𝑏+ 𝑏2 ) =16 𝑎 4 + 36 𝑎 2 𝑏 2+ 81 𝑏4

IDENTIDADES ADICIONALES

(GAUSS)
IDENTIDADES CONDICIONALES
𝐼 . 𝑆𝑖 : 𝑎+𝑏 +𝑐=0 ,𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 :

2𝑛 2𝑛 2𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
𝐼𝐼 . 𝑆𝑖 : 𝑎 +𝑏 + 𝑐 =𝑎 𝑏 + 𝑎 𝑐 +𝑏 𝑐 ˄ 𝑎 ; 𝑏 ; 𝑐 ∈ 𝑅 ˄𝑛 ∈ 𝑁 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑎=𝑏=𝑐
2𝑚 2𝑛 2𝑝 +¿ ,𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 : 𝑎=𝑏= 𝑐=0 ¿
𝐼𝐼𝐼 . 𝑆𝑖 : 𝑎 +𝑏 +𝑐 = 0 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑚 , 𝑛 ,𝑝 ∈ 𝑍
𝑆𝑖 : 2 𝑚√ 𝑎 + 2 𝑛√ 𝑏+ 2 𝑝√ 𝑐=0 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒𝑚 , 𝑛 , 𝑝 ∈ 𝑍 +¿ , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 :𝑎= 𝑏=𝑐=0 ¿
3 3 3
𝐼𝑉 . ∀ 𝑎 , 𝑏 , 𝑐 ∈ 𝑅 𝑆𝑖 : 𝑎 +𝑏 + 𝑐 =3 𝑎𝑏𝑐 →𝑎 =𝑏=𝑐 ˅ 𝑎+𝑏 +𝑐= 0
EJERCICIO
8:
𝑆 𝑖 :𝑥 =√ 𝑎+ √ 𝑏 − √ 𝑐
𝑦 =√ 𝑐 + √ 𝑏−2 √ 𝑎
𝑧=√ 𝑎− 2 √ 𝑏

Resolució
n: R eemplazando y simplificando en F :
Por dato: x+ y + z=0
E ntonces se cumple: −2( 𝑥𝑦 + 𝑦𝑧 + 𝑥𝑧 ) (3 𝑥𝑦𝑧 ) −5( 𝑥𝑦𝑧 ) (𝑥𝑦 + 𝑥𝑧 + 𝑦𝑧 )
F= +
4 𝑥𝑦𝑧 ( 𝑥𝑦 + 𝑦𝑧 + 𝑥𝑧 ) 2 𝑥𝑦𝑧 (− 2)( 𝑥𝑦 + 𝑦𝑧 + 𝑥𝑧 )

−6 5 −1
F= + =
4 4 4

∴ 4 F=−1
IDENTIDAD DE LAGRANGE

( 𝑎2 +𝑏 2 ) ( 𝑥 2+ 𝑦 2 ) =( 𝑎𝑥 +𝑏𝑦 )2 +(𝑎𝑦 − 𝑏𝑥 )2

( 𝑎2 +𝑏 2 +𝑐 2 ) ( 𝑥2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 ) =(𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 +𝑐𝑧 )2 +(𝑎𝑦 − 𝑏𝑥 )2+( 𝑎𝑧 − 𝑐𝑥)2 +(𝑏𝑧 − 𝑐𝑦)2

EJERCICIO
9: 2 2
𝑆𝑖 : 𝑚 − 10 +𝑛 =0

Resolució
n:
U tilizando la identidad de Lagrange en G :
𝐺 =(4 𝑚+3 𝑛)2 +( 4 𝑛 − 3 𝑚)2=( 4 2 +32 ) ( 𝑚 2 +𝑛2 )

𝐺 = ( 16 + 9 ) ( 𝑚2 +𝑛 2 )

𝐺 =( 25 ) ( 10 ) ∴ G= 250
EJERCICIO
10:
;

Calcula :

Resolució
n: Del dato:

Como
Reemplazando en “R”:

∴ R =6
EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIO Sea 𝑚˄𝑛𝜖 ℕ tal que
11:
. Hallar el valor

RESOLUCIÓN
Reemplazamos en
Del dato φ= 2+ 22 +23 + 24 + …+210
4 ( 𝑚+𝑛 ) ¿ (𝑚+𝑛)2 −(𝑚 − 𝑛) 2
Identidad de Legendre

φ=2
210 − 1
2− 1 ( )
11
φ=2 − 2
4 ( 𝑚+𝑛 )=4 𝑚𝑛
𝑚+𝑛=𝑚𝑛 φ = 2046

como 𝑚˄𝑛𝜖 ℕ
entonces solo es posible si
EJERCICIO
12:
Determinar el mayor número primo de dos dígitos que divide a
32 32
𝑁 =3 −2

RESOLUCIÓN
Aplicando diferencia de cuadrados Además
2 2
3 − 2 =5
𝑁=(3 ¿ ¿16+216 )(3 ¿ ¿16−2 16)¿¿ 2 2
3 + 2 =13
Diferencia de cuadrados 3 4 +2 4=81+16=97
 Comono son primos perosí.
Diferencia de cuadrados
 El mayor primo de dos dígitos es 97

Diferencia de cuadrados

EJERCICIO
13: 4 1
Si , calcule el valor de𝑥 − 4
𝑥

RESOLUCIÓN R
Elevando al cuadrado

( ) =1
3 2 2
𝑎 +1=( 𝑎+1)( 𝑎 −𝑎 +1) 1 2 1
 𝑥 + 𝑥 + 2 =− 1
 𝑥 3+1¿ (𝑥+1)(𝑥 ¿¿ 2 − 𝑥 +1)¿ 𝑥 𝑥

3 0 Restando
 𝑥 =−1
( )
2
2 1
𝑥 −2+ 2 =− 1 − 2  𝑥 −
1
=−3
Nos piden calcular 𝑥 𝑥
1 1 1 1
𝑥 − 4 =𝑥 𝑥 − 3 = −( 𝑥 − )  𝑥 − =± √ 3 𝑖
4 3

𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥
Del dato
1 
𝑥 − 𝑥 +1=0𝑥+ 𝑥 =1
2
EJERCICIO
14:
𝑥𝑦
= √ 3
, calcular
Si se sabe que 2 2
𝑥 +𝑦 6

( ) ( ) ( ) ( )
2 2 2 2
RESOLUCIÓN Se observa que 𝑥 𝑦 𝑥 𝑦
 + +2=12 + =10
) 𝑦 𝑥 𝑦 𝑥
Dividiendo ambos lados por Elevando nuevamente al cuadrado

(( ) ( ) )
2 2
( )
𝑥 𝑦 2
𝑥 𝑦
( ) ( )
4 4
 √
6= 3 + 2 𝑥 𝑦
𝑦 𝑥  + =10  + + 2=10 0
𝑥 𝑦 𝑦 𝑥 𝑦 𝑥
 + =2 √ 3
𝑦 𝑥
( ) ( ) ( ) ( )
4 4 4 −4
𝑥 𝑦 𝑥 𝑥
Elevando al cuadrado  + =98  + =98
𝑦 𝑥 𝑦 𝑦

( )
2
𝑥 + 𝑦 =(2 √ 3)
2

𝑦 𝑥
EJERCICIO 𝑥+ 𝑦 + 𝑧=0 ,entonces el equivalente de
15:
Si se sabe que
2 2 2 3 3 3
( 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 )(2 𝑥 − 𝑦 − 𝑧 )es.
𝐸=
𝑥4+ 𝑦4 + 𝑧 4
RESOLUCIÓN Recordar 3 3 3
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 =3 𝑥𝑦𝑧
Si  ( 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 )2 ¿ 2( 𝑥 ¿ ¿ 4 + 𝑦 4 + 𝑧 4 )¿
2 2 2
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 =−2( 𝑥𝑦 + 𝑥𝑧 + 𝑦𝑧)
2
3 𝑥 ( 𝑥 − 𝑦𝑧 )
2 2 2
𝐸=(𝑥 + 𝑦 +𝑧 )¿¿
 𝐸=
 −( 𝑥 ( 𝑦 + 𝑧 )+ 𝑦𝑧 )
3
−𝑥
2(3 𝑥 − 3 𝑥𝑦𝑧 ) 2
3 𝑥 ( 𝑥 − 𝑦𝑧 )
𝐸= 𝐸=
( 𝑥 2+ 𝑦 2 + 𝑧 2 ) ( 𝑥 2 − 𝑦𝑧 )
2
2.3 𝑥( 𝑥 − 𝑦𝑧)
𝐸= 𝐸=3 𝑥
−2(𝑥𝑦 + 𝑥𝑧+ 𝑦𝑧)
EJERCICIO Si 𝑎+𝑏+ 𝑐=1 halle el valor de
16: 3 3 3
𝑎 +𝑏 + 𝑐 + 3 𝑎𝑏+3 𝑎𝑐 + 3 𝑏𝑐 − 1
𝐸=
𝑎𝑏𝑐
RESOLUCIÓN Aplicando la identidad de Gauss:
𝑥 3+ 𝑦 3 + 𝑧 3 −3 𝑥𝑦𝑧=(𝑥 + 𝑦 + 𝑧)(𝑥 2+ 𝑦 2 + 𝑧 2 − 𝑥𝑦 − 𝑥𝑧 − 𝑦𝑧)
𝑎3 +𝑏 3 +𝑐 3 − 3 𝑎𝑏𝑐=(𝑎+𝑏+𝑐 )(𝑎2 +𝑏2 +𝑐 2 −𝑎𝑏 −𝑎𝑐 − 𝑏𝑐)
1
𝑎 +𝑏 +𝑐 − 3 𝑎𝑏𝑐=𝑎 +𝑏 2+ 𝑐2 −(𝑎𝑏+𝑎𝑐+ 𝑏𝑐) … ( 𝐼 )
3 3 3 2

Del dato 𝑎+𝑏+ 𝑐=1 Reemplazandoen


(𝑎 +𝑏+ 𝑐) =1 2 2 𝑎3 +𝑏 3 +𝑐 3 − 3 𝑎𝑏𝑐=1 −3 ( 𝑎𝑏+ 𝑎𝑐+𝑏𝑐 )
𝑎2 +𝑏 2+ 𝑐2 +2 (𝑎𝑏+𝑎𝑐 + 𝑏𝑐)=1 Dando forma
 2 2 2
𝑎 +𝑏 + 𝑐 =1− 2 ( 𝑎𝑏+ 𝑎𝑐+ 𝑏𝑐 ) … ( 𝐼𝐼) 𝑎3 +𝑏 3 +𝑐 3 +3 𝑎𝑏+3 𝑎𝑐+3 𝑏𝑐 −1=3 𝑎𝑏𝑐
𝐸 =3
Diapositivas que copiaras en
el cuaderno
PRODUCTOS NOTABLES
MULTIPLICACIÓN DE BINOMIOS CON TÉRMINO COMÚN
Ejemplo: ( 𝑎 +3 ) ( 𝑎 +10 )=𝑎 2 +1 3 𝑎 +30

CUADRADO DE UN BINOMIO
2 2 2
Ejemplo :
2 2 2
(𝑎 +𝑏) =𝑎 + 2 𝑎𝑏+ 𝑏 (𝑎 − 𝑏) = 𝑎 − 2 𝑎𝑏 +𝑏
( ) ( )( )
2 2
4 2 4 4 2 16
𝑤+ =𝑤 +2 ( 𝑤 ) + =𝑤 + 8+ 2
𝑤 𝑤 𝑤 𝑤
IDENTIDADES DE LEGENDRE
2 2 2 2 2 2
Ejemplo :
(𝑎 +𝑏) +(𝑎 − 𝑏) =2 (𝑎 + 𝑏 ) (𝑎 +𝑏) − (𝑎 − 𝑏) = 4 𝑎𝑏
( 𝑑+7 )2 + ( 𝑑 −7 )2=2 ( 𝑑 2+ 72 ) =2 𝑑 2 +98

DIFERENCIA DE CUADRADOS
Ejemplo :
( √7 + √ 5 ) ( √7 − √ 5 ) =( √ 7 − √5 ) =2
2 2
( 𝑎 +𝑏 ) ( 𝑎 − 𝑏 ) =𝑎 2 − 𝑏2

IDENTIDADES DE CAUCHY

3 3 3 3 3 3
(𝑎 +𝑏) =𝑎 +𝑏 + 3 𝑎𝑏 (𝑎 +𝑏) (𝑎 −𝑏) =𝑎 − 𝑏 −3 𝑎𝑏 ( 𝑎 −𝑏)
Ejemplo
3 :
SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS

𝑎 +𝑏 = ( 𝑎+𝑏 ) ( 𝑎 − 𝑎𝑏+ 𝑏 )
3 3 2 2
𝑎 − 𝑏 = ( 𝑎 − 𝑏 ) ( 𝑎 +𝑎𝑏 + 𝑏 )
3 3 2 2
𝑥 −343=𝑥 −7 =( 𝑥−7) ( 𝑥 +7𝑥+49)
3 3 2

Ejemplo :
CUADRADO DE UN TRINOMIO

CUBO DE UN TRINOMIO

IDENTIDADES CONDICIONALES
𝑆𝑖 : 𝑎+ 𝑏+𝑐=0 , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑣𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 : 
IDENTIDAD TRINÓMICA DE ARGAN`D IDENTIDAD DE LAGRANGE

( 𝑋 2 + 𝑋 +1 ) ( 𝑋 2 − 𝑋 +1 ) = 𝑋 4 + 𝑋 2 +1 ( 𝑎2 +𝑏 2 ) ( 𝑥 2+ 𝑦 2 ) =( 𝑎𝑥 +𝑏𝑦 )2 +(𝑎𝑦 − 𝑏𝑥 )2

EJERCICIO
8:
𝑆 𝑖 :𝑥 =√ 𝑎+ √ 𝑏 − √ 𝑐
𝑦 =√ 𝑐 + √ 𝑏−2 √ 𝑎
𝑧=√ 𝑎− 2 √ 𝑏

Resolució
n: R eemplazando y simplificando en F :
Por dato: x+ y + z=0
E ntonces se cumple: −2( 𝑥𝑦 + 𝑦𝑧 + 𝑥𝑧 ) (3 𝑥𝑦𝑧 ) −5( 𝑥𝑦𝑧 ) (𝑥𝑦 + 𝑥𝑧 + 𝑦𝑧 )
F= +
4 𝑥𝑦𝑧 ( 𝑥𝑦 + 𝑦𝑧 + 𝑥𝑧 ) 2 𝑥𝑦𝑧 (− 2)( 𝑥𝑦 + 𝑦𝑧 + 𝑥𝑧 )

−6 5 −1
F=
4
+ =
4 4
∴ 4 F=−1
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
Del gráfico mostrado, notamos que , por lo que se pide es hallar el valor de .
Como datos tenemos que el perímetro del jardín es 34 m. Esto es:

Además dicho jardín tiene una diagonal de 13 metros; es decir:

𝑡 𝑟 𝑜 𝑠
13 𝑚𝑒 𝑏 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

𝑎 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
Utilizando el teorema de Pitágoras en el triángulo rectángulo de catetos y :
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
Hacemos uso de una de las identidades de Legendre:

Reemplazando (1) y (2) en (3):

Luego, lo pedido es . Esto se puede hallar recurriendo a la diferencia de cuadrados; es decir:

Finalmente, el valor de la diferencia positiva de los cuadrados de los lados del jardín rectangular es de 119.

You might also like