UNIDAD V:
ENLACE
QUÍMICO
2a. PARTE
hibridacion
Repaso rápido de la Estructura de Lewis
Estructura de Lewis para moléculas biatómica :
O2 N2 Cl2 Br 2 I2 F2 H 2 ….
IA VIIIA
1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He
2 Li Be B C N O F Ne
3 Na Mg Al Si P S CL Ar
4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr
5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn
6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe
7 Fr Ra
1° Se suman los e- de valencia de
los átomos
Ejemplo: Cl2
2° Se calcula el numero de e- para
que todos los átomos completen el
octeto electrónico
4° Se dibuja un esquema de la
molécula.
3° Se calcula el numero de e-
formaran enlaces( se resta 2°-1° )
5° Se distribuyen los e- de
electrones o pares de e-.
Cl= 7
14 e-
Cl =7
Cl= 8
16e-
Cl =8
N° de e- enlaces = 16e- - 14 e- = 2e- / 2
1 enlace
Cl Cl Cl -
Cl
Cl -
Cl
Repaso rápido de la Estructura de Lewis
Estructura de Lewis para : C S2
IA VIIIA
1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He
2 Li Be B C N O F Ne
3 Na Mg Al Si P S CL Ar
4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr
5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn
6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe
7 Fr Ra
1° Se suman los e- de valencia de
los átomos
2° Se calcula el numero de e- para
que todos los átomos completen el
octeto electrónico
4° Se dibuja un esquema de la
molécula.
3° Se calcula el numero de e-
formaran enlaces( se resta 2°-1° )
5° Se distribuyen los e- de
electrones o pares de e-.
C= 4 x 1 = 4
+ 16 e-
S = 6 x 2 = 12
C= 8 x 1 = 8
+ 24e-
S =8 x2 = 16
N° de e- enlaces = 24e- - 16 e- = 8e- / 2
4 enlace
S C S S = C = S
Repaso rápido de la Estructura de Lewis
Estructura de Lewis para : NH3
IA VIIIA
1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He
2 Li Be B C N O F Ne
3 Na Mg Al Si P S CL Ar
4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr
5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn
6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe
7 Fr Ra
1° Se suman los e- de valencia de
los átomos
2° Se calcula el numero de e- para
que todos los átomos completen el
octeto electrónico
4° Se dibuja un esquema de la
molécula.
3° Se calcula el numero de e-
formaran enlaces( se resta 2°-1° )
5° Se distribuyen los e- de
electrones o pares de e-.
N= 5 x 1 = 5
+ 8 e-
H = 1 x 3 = 3
N= 8 x 1 = 8
+ 1 4e-
H =2 x 3 =6
N° de e- enlaces = 14e- - 8 e- = 6e- / 2
3 enlace
H N H
H
Repaso rápido de la Estructura de Lewis
Estructura de Lewis para : CCl4
IA VIIIA
1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He
2 Li Be B C N O F Ne
3 Na Mg Al Si P S CL Ar
4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr
5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn
6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe
7 Fr Ra
1° Se suman los e- de valencia de
los átomos
2° Se calcula el numero de e- para
que todos los átomos completen el
octeto electrónico
4° Se dibuja un esquema de la
molécula.
3° Se calcula el numero de e-
formaran enlaces( se resta 2°-1° )
5° Se distribuyen los e- de
electrones o pares de e-.
C= 4 x 1 = 4
+ 32 e-
Cl = 7 x 4 = 28
C= 8 x 1 = 8
+ 40 e-
Cl =8 x 4 = 32
N° de e- enlaces = 40 e- - 32 e- = 8 e- / 2
4 enlace
Cl
Cl C Cl
Cl
Repaso rápido de la Estructura de Lewis
Estructura de Lewis para : BF3 excepción
IA VIIIA
1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He
2 Li Be B C N O F Ne
3 Na Mg Al Si P S CL Ar
4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr
5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn
6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe
7 Fr Ra
1° Se suman los e- de valencia de
los átomos
2° Se calcula el numero de e- para
que todos los átomos completen el
octeto electrónico
4° Se dibuja un esquema de la
molécula.
3° Se calcula el numero de e-
formaran enlaces( se resta 2°-1° )
5° Se distribuyen los e- de
electrones o pares de e-.
B= 3 x 1 = 3
+ 24 e-
F = 7 x 3 = 21
B= 8 x 1 = 8
+ 32 e-
F =8 x 3 = 24
N° de e- enlaces = 32 e- - 24 e- = 8e- / 2
4 enlace
F B F
F
Repaso rápido de la Estructura de Lewis
Estructura de Lewis para :PCl5 excepción
1° Se suman los e- de valencia de
los átomos
2° Se calcula el numero de e- para
que todos los átomos completen el
octeto electrónico
4° Se dibuja un esquema de la
molécula.
3° Se calcula el numero de e-
formaran enlaces( se resta 2°-1° )
5° Se distribuyen los e- de
electrones o pares de e-.
P= 5 x 1 = 5
+ 40 e-
Cl = 7 x 5 = 35
P= 8 x 1 = 8
+ 48 e-
Cl =8 x 5 = 40
N° de e- enlaces = 48 e- - 40 e- = 8e- / 2
4 enlace
Cl Cl
Cl P Cl
Cl
IA VIIIA
1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He
2 Li Be B C N O F Ne
3 Na Mg Al Si P S CL Ar
4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr
5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn
6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe
7 Fr Ra
HIBRIDACION
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Hibridación del Carbono
• En química, se conoce como hibridación a la interacción de orbitales
atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos.
Los orbitales atómicos híbridos son los que se superponen en la
formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia, y
justifican la geometría molecular.
• El químico Linus Pauling desarrolló por primera vez la teoría de la
hibridación con el fin de explicar la estructura de las moléculas
como el metano (CH4) en 1931. Este concepto fue desarrollado para
este tipo de sistemas químicos sencillos, pero el enfoque fue más
tarde aplicado más ampliamente, y hoy se considera una heurística
eficaz para la racionalización de las estructuras de compuestos
orgánicos.
Hibridación del
Carbono
sp, sp2, sp3
● Es la mezcla de orbitales atómicos en un átomo para
originar orbitales híbridos
HIBRIDACIÓN
•
•
*
• 4 orbitales hibridos sp3
TIPOS DE HIBRIDACIÓN
1 s
2 p
2 s
⇂
↿
↿ ⇂
↿
↿
CONFIGURACION DEL CARBONO Z =6
1 s
2 p
2 s
⇂
↿
↿
↿
↿
↿
1 s
2 p
2 sp3
⇂
↿
↿ ↿
↿
↿
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
La configuración electrónica desarrollada para el carbono es:
El primer paso en la hibridación, es la promoción de un
electrón del orbital 2s al orbital 2p.
2da. capa
2s 2px 2py 2pz
2da. capa
2s 2px 2py 2pz
4 orbitales híbridos sp3 cada uno ocupado por un electrón
Estado electrónico FUNDAMENTAL de átomo de carbono
2sp3
Estado electrónico HIBRIDADO de átomo de carbono
Forma del orbital sp3
4 orbitales híbridossp3
Estos orbítales son idénticos entre si,
pero diferentes de los originales ya
que tienen características de los
orbítales “s” y “p” combinadas.
Estos son los electrones que se
comparten. En este tipo de hibridación
se forman cuatro enlaces sencillos.
Esta hibridación da lugar a cuatro
orbitales híbridos que se dirigen desde
el centro de un tetraedro a sus vértices
(geometría tetragonal), se combinan un
orbital s y tres orbitales p, siendo el
ángulo entre sus ejes de 109º28’.
Este tipo de hibridación lo
presentan las moléculas de agua,
amoniaco y metano entre otras
En el metano los ángulos son los del tetraedro, sin embargo en el
agua el ángulo es menor, esto es debido a la repulsión de los pares de
electrones que tiene el oxígeno sin compartir con los electrones de
enlace. En el caso del amoniaco ocurre algo similar pero la repulsión es
menor, por lo que los ángulos son mayores.
METANO AGUA
AMONIACO
109,3° 105°
107°
HIBRIDACION DEL OXIGENO
Hibridación del oxígeno en el H2O
Hibridación del nitrógeno en el NH3
El átomo de carbono forma un enlace doble y dos
sencillos.
2da. capa
2s 2px 2py 2pz
Hibridación sp2
2da. capa
2s 2px 2py 2pz
3 orbitales híbridos sp2 cada uno ocupado por un electrón y
1 orbital p con un electrón
2sp2 2pz
Hibridación sp2 de un átomo de carbono
Estado
fundamental
Promoción
de electrón
Estado hibridizado
sp2-
orbitales sp2
Formación de orbitales híbridos sp2
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Hibridación sp2 o trigonal:
Se produce al combinarse un orbital s
con dos orbitales p del mismo átomo, dando
lugar a tres orbitales híbridos que adquieren
una configuración plana triangular, los
orbitales híbridos están dirigidos desde el
centro a los vértices de un triángulo
equilátero, con ángulos entre sus ejes de
120º.
Este tipo de hibridación la
presentan las moléculas del eteno, benceno
y en general todos los dobles enlaces en el
caso de los compuestos orgánicos.
Ejemplo: ETENO
Se forma un enlace sigma por solapamiento de dos
orbitales sp2 y un enlace pi por solapamiento lateral de
dos orbitales p.
C 1s2 2s2 2px 2p 1
y z
2p 1, promociona un
electrón del orbital 2s al 2px, dando 1s2 2s1
2px
1 2p 1 2p 1
y z
H 1s1
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Hibridación sp o diagonal
En este tipo de hibridación sólo se combina un
orbital “p” con el orbital “s”. Con este tipo de
hibridación el carbono puede formar un triple enlace
para la formación de
Se produce cuando entran en
juego, un
enlace covalente, un orbital de tipo
s y otro de tipo p, dando lugar a dos
orbitales híbridos que se colocan
linealmente, siendo el ángulo entre
sus ejes de 180º.
Este
presentan
fluoruro
tipo de hibridación la
el
de
hidruro de berilio,
berilio y moléculas
orgánicas con triple enlace como el
acetileno, entre otros.
2da. capa
2s 2px 2py 2pz
Hibridación sp
2da. capa
2s
2 orbitales híbridos sp cada uno ocupado por un electrón y
2 orbital p con un electrón cada uno
2px 2py 2pz
2sp 2py 2pz
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
z
C 1s2 2s2 2px 2py
1 2p 1 promociona un electrón del orbital 2s al 2px, dando
x y z
1s2 2s1 2p 1 2p 1 2p 1
H 1s1
Se hibrida el 2s y el 2px, formándose dos orbitales híbridos sp con un
electrón cada uno de ellos.
Se forman tres enlaces uno de tipo sigma y dos de tipo pi. Como los
electrones de los enlaces pi poseen , por la naturaleza del enlace, mucha
movilidad, los enlaces pi se representan en muchas ocasiones en forma de
nube electrónica por encima y debajo del enlace pi
ETINO o ACETILENO
NITROGENO
● * 4 orbitales híbridos sp3
OXIGENO
•
● * 4 orbitales hibridos sp3
OXIGENO
HIBRIDACIÓN sp2
● Geometría electrónica:plana trigonal
● Geometría molecular:plana
A-COMPUESTOS CON DOBLE ENLACE
Pág 97.Alfonso
HIBRIDACIÓN sp2
● Geometría electrónica:plana trigonal
● Geometría molecular:plana
A-COMPUESTOS CON DOBLE ENLACE
HIBRIDACIÓN sp2
● Geometría electrónica:plana trigonal
● Geometría molecular:plana
A-COMPUESTOS CON DOBLE ENLACE
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Prof. Ing. Quim. Eduardo Caballero
Ferreira
“Geometría Molecular”
Antes de comenzar a ver la geometría molecular debemos
tener algunos conceptos claros en nuestro vocabulario
científico.
• Enlace Químico: Unión de átomos iguales o distintos con la finalidad de formar
una molécula confiriendo mayor estabilidad.
• Electrones de valencia: Son electrones que se encuentran en el mayor nivel de
energía.
• Regla del octeto: Es cuando los átomos de los elementos se enlazan unos a otros
para completar en su capa exterior ocho electrones de valencia, logrando una
mayor estabilidad. Para esto el elemento puede ganar, perder o compartir
electrones.
• Regla del dueto: Los átomos de los elementos de tamaño pequeño, como el
hidrógeno, litio y berilio cuando forman enlaces, tienden a completar su nivel de
energía con dos electrones, logrando la estabilidad del Helio.
• Estructura de Lewis: Son electrones del ultimo nivel de energía que se dibujan
alrededor del átomo en forma de cruz o puntos.
• Enlace iónico: Involucra una transferencia de electrones desde un átomo a otro
con una diferencia de electronegatividad ≥ 1,7.
• Enlace covalente:Se forma por compartir uno o más pares de electrones entre dos
átomos, adquiriendo ambos estructura electrónica de gas noble. Su diferencia de
electronegatividad < 1,7.
Geometría
Molecular
La geometría molecular es la disposición tridimensional de los átomos que
conforman una molécula.
Si se conoce la estructura de Lewis de una molécula, podremos predecir su
geometría utilizando la teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de
valencia (RPECV). Esta teoría se basa en el hecho que los electrones tienden a
repelerse entre sí (por similitud de cargas). Por tal motivo, los orbitales que
contienen a los electrones se orientan de tal forma que queden lo más alejados
entre sí.
Es importante notar que la geometría de la molécula está referida siempre al
átomo central, y que, para determinarla correctamente, debemos conocer el
número de coordinación total de dicho átomo.
N° coordinación = N° átomos unidos + N° pares libres
Fuente: http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/344-
geometria-molecular-teoria-rpecv.html
¿Cómo determinamos entonces la
geometría molecular?
• Para esto debemos trabajar con la estructura de Lewis, identificando; átomo
central (menos electronegativo excepto el hidrógeno), pares de electrones
enlazados y pares de electrones no enlazados.
Para determinar la geometría utilizamos la siguiente fórmula:
AXnEm
E
n
A Átomo central
Número de ligando al átomo central
Pares de electrones libres en torno al átomo central
B Ligando unidos al átomo central
m Número de pares de electrones libres
Entonces…¿Cuáles son los tipos de geometría molecular?
Geometría Lineal:
Son moléculas del tipo AX2 en las que el átomo central no
tiene pares solitarios.
Para evitar repulsiones entre los pares enlazantes, dispone los
grupos X lo más alejados posible.
La molécula es lineal con ángulos de enlace de 180º.
Ejemplo: BeCl2
- Identificamos los electrones de valencia de cada elemento.
El berilio tiene dos electrones de valencia y el cloro siete
electrones de valencia.
- De estos dos átomos el menos electronegativo es el berilio.
Este será nuestro átomo central y sus dos electrones se
dibujan los más alejado posible por la teoría de repulsiones.
- Luego se dibujan los electrones de cada cloro.
Geometría Trigonal Plana:
Son moléculas del tipo AX3 en las que el átomo central no
tiene pares solitarios.
La molécula es trigonal plana con ángulos de enlace de 120º.
Ejemplo: BF3
- Identificamos los electrones de valencia de cada elemento.
El boro tiene tres electrones de valencia y el flúor siete
electrones de valencia.
- De estos dos átomos el menos electronegativo es el boro.
Este será nuestro átomo central y sus tres electrones se
dibujan los más alejado posible por la teoría de repulsiones.
- Luego se dibujan los electrones de cada flúor alrededor del
boro.
Geometría trigonal piramidal:
Son moléculas del tipo AX3E en las que el átomo central tiene
un par solitario.
La molécula es trigonal piramidal con ángulos de enlace de
107°.
Ejemplo:NH3
- Identificamos los electrones de valencia de cada elemento.
El N tiene cinco electrones de valencia y el hidrógeno tiene
un electrón de valencia.
- De estos dos átomos el menos electronegativo es el
hidrógeno, sin embargo nunca será átomo central. Entonces
nuestro átomo central será el N y sus cinco electrones se
dibujan los más alejado posible por la teoría de repulsiones.
- Luego se dibujan los electrones de cada hidrógeno
alrededor del nitrógeno.
- De estos
Geometría Tetraédrica:
Son moléculas del tipo AX4 en las que el átomo central no
tiene pares solitarios.
La molécula es tetraédrica con ángulos de enlace de 109,5°.
Ejemplo: CH4
- Identificamos los electrones de valencia de cada elemento.
El carbono tiene cuatro electrones de valencia y el
hidrógeno tiene un electrón de valencia.
dos átomos el menos electronegativo es el
hidrógeno, sin embargo, nunca será átomo central. Entonces
nuestro átomo central será el carbono y sus cuatro
electrones se dibujan los más alejado posible por la teoría
de repulsiones.
- Luego se dibujan los electrones de cada hidrógeno
alrededor del carbono.
Entonces…¿Cuáles son los tipos de geometría molecular?
• Geometría Angular:
• Son moléculas del tipo AX3E2 en las que el átomo central tiene dos pares de electrones solitarios.
• La molécula es angular con ángulos de enlace de 104,5°.
• Ejemplo:H2O
• - Identificamos los electrones de valencia de cada elemento. El O tiene seis electrones de valencia y el
hidrógeno tiene un electrón de valencia.
- De estos dos átomos el menos electronegativo es el
hidrógeno. Pero nuestro átomo central será el O y se
dibujan sus seis electrones
- Luego se dibujan los electrones de cada hidrógeno
alrededor del oxígeno.
Otras geometrías…
Entonces…¿Cuáles son los tipos de geometría molecular?
Ejemplo 1:
¿Qué geometría molecular tiene el PF3?
Primero se debe determinar los electrones de valencia y la estructura de Lewis
de cada elemento.
P= 5 electrones de valencia
F= 7 electrones de valencia por 3 átomos son 21 electrones de valencia
Segundo determinar el átomo central por su electronegatividad.
Dibujar la molécula y determinar la geometría molecular . En este caso es una
molécula AX3E
Geometría trigonal piramidal
Ejemplo 2:
¿Qué geometría molecular tiene el NH4+?
 Primero se debe determinar los electrones de valencia y la estructura de Lewis de
cada elemento.
N= 5 electrones de valencia. Pero en la fórmula aparece un signo +, esto quiere
decir que hay un electrón menos en el átomo central ( 4 electrones de valencia).
Si apareciera en la fórmula un signo negativo significa que el átomo central
gana electrones.
H= 1 electrón de valencia por 4 átomos son 4 electrones de valencia.
Segundo determinar el átomo central, como se presentan hidrógenos el átomo
central será el Nitrógeno.
Dibujar la molécula y determinar la geometría molecular . En este caso es una
molécula AX4.
Geometría tetraédrica
Actividad: Determina la geometría molecular de las
siguientes moléculas, realizando todo el desarrollo…
𝑪𝑯+
𝟑 𝑵𝒂𝟐𝑻𝒆
𝑨𝒍𝑯𝟑 𝑩𝒆𝑯𝟐
𝑨𝒍𝑪𝒍𝟑 𝑺𝑶𝟐
𝑺𝑶𝟐−
𝟒 𝑺𝒊𝑭𝟒
𝑵𝒂𝟐𝑶 𝑯𝟐𝑺
𝑷𝑯𝟑 𝑨𝒔𝑪𝒍𝟑
𝑪𝑶𝟐 𝑪𝑪𝒍𝟒
𝑵𝑯𝟑 𝑩𝑯𝟒-
● Es la disposición de los átomos en el espacio
● Permite predecir la polaridad de una molécula
● Se da por la repulsión de los pares de electrones del
átomo central
GEOMETRÍA MOLECULAR
● Son moléculas tetraédricas,apolares(Los 4 dipolos
son simétricos y se cancelan)
● Elementos de grupo IV A(tiene 4 electrones en el
nivel más externo ocupado)
● CH4,CCl4,CF4,SiH4,SiF4,NH4+
● 4 enlaces sigma (s-sp3)CH4 CCl4=(p-sp3)
● Geometría molecular y electrónica:tetraédrica
A-MOLÉCULAS AB4
● Son moléculas piramidales,con base triangular
● Elementos de grupo V A(tiene 5 electrones en el nivel más
externo ocupado)
● Forman compuestos covalentes (comparten 3 electrones
con otros átomos)forman 3 enlaces sigma
● NH3,NF3,PH3,PF3
● El angulo es menor a 109,5 debido a la repulsión entre par
solitario y par enlazante
● Geometria electrónica: tetraédrica
● Geometría molecular: piramidal
B-MOLÉCULAS AB3
GEOMETRÍA CARBONO
•
sp3 sp2 sp
a)Moléculas AB4(sin pares
de electrones sin
compartir)CH4,NH4
●b)Moléculas AB3(con un
par de electrones sin
compartir)NH3,PF3
●c) Moléculas AB2(con 2
pares de electrones sin
compartir)H2O,S2O
a)Compuestos con doble
enlace(C2H4)
b)Moléculas AB3 sin
pares de electrones no
compartidos(BF3)
c)SO2
a)Compuestos con triple
enlace y dos dobles
enlaces(C2H2)
b)Compuestos AB3 sin
pares de electrones no
compartidos(BeX2,CdX2,
HgX2)
TIPOS DE HIBRIDACIÓN
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Alfonso.Pag 99
● Son moléculas angulares,polares (2 par de electrones no compartidos)
● Elementos de grupo VI A(tiene 6 electrones en el nivel más externo ocupado)
● Forman compuestos covalentes (comparten 2electrones con otros átomos)forman 2 enlaces sigma (s-
sp3)H2O
● H2O,H2S,Cl2O
● Los dipolos son asimétricos ,no se cancelan
● El angulo es menor a 109,5 debido a la repulsión entre par de electrones solitario y pares enlazantes
● Geometria electrónica: tetraédrica
● Geometría molecular: angular
C-MOLÉCULAS AB2
Pág 99.Alfonso
● Boro: forma compuestos covalentes por union
con 3 átomos (3 dipolos simétricos se
cancelan,dan moléculas apolares)
● BF3,BCl3,BBr3 y BI3
● Geometría molecular:trigonal plana
● Geometría electrónica:trigonal plana
● otros ejemplos:SO3,H-CHO,(NO3)-1,(CO3 )–2
B-MOLÉCULAS AB3
Ej: BF3
Pag 96.Alfonso
● S= átomo central con 3 pares de electrones(2
par enlazante,1 par libre)
● Molécula polar
● Geometría electrónica: trigonal plana
● Geometría molecular:angular(menor a 120°)
● Repulsión par libre contra par enlazante es
mayor a repulsión par enlazante contra par
enlazante
C-SO2
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
3- sp HIBRIDACIÓN SP
● C2H2
● 1 orbital s y orbital p=2 orbitales hibridos sp
● 1 enlace sigma y 2 enlaces pi
● El orbital 2 p inalterado:2 enlaces pi
● Geometría electrónica: lineal
● Geométría molecular: lineal
● Otros ejemplos:HCN
A-COMPUESTOS CON TRIPLE
ENLACE (Y DOS DOBLES ENLACES
Pag 103
● Moléculas lineales(ángulo 180°),apolares,covalentes
● BeX2,CdX2,HgX2(X=Cl,Br,I)
● Enlace Be-Cl es polar,misma magnitud sentidos opuestos= molécula
es apolar
● Be: en estado fundamental no puede formar enlaces.Al hibridizarse
genera orbitales hibridos sp
B-MOLÉCULAS AB3
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Selección múltiple.Alfonso (pág
105:2.8 ,2.11 y 2.14)
Pag 105
● 2.8 orbitales híbridos=átomo central
● CO2 =sp
● SO2 =sp2
● BI3 =sp2 Resp)d
● 2.11 AB3 sin pares de electrones no compartidos,angulos de enlace =120°
● Trigonal plana Resp )c
● 2.14 Molécula polar
● a)F2 =apolar
● b)CO2=apolar
● c)BeCl2=apolar
● d)CH4=apolar
● e)NCl3=polar Resp)e
Ejercicios Alfonso. Pág 105:2.16,2.17,2.19
• 2.16
• *H2O =Hibridación sp3(átomo central O),molécula angular y polar
• *SO2=Hibridación sp2(átomo central S), molécula angular y polar
• R= b) I y III
Ejercicios Alfonso pág 105:2.16,2.17,2.19
• 2.17
• *SO3=apolar ,hibridación sp2 *BCl3=apolar, hibridación
sp2
*SO2=polar, hibridación sp2 *CO2=apolar, hibridación sp
• *H2S=polar, hibridación sp3 R=c)
• 2.19
• *SO3=sp2 *CO2=sp *BeH2=sp
*H2S=sp3 *PH3=sp3
• R=d)Solo 1
Pág 106.Alfonso.2.20 Y 2.21
Pág 106
● 2.20 SO3? Hibridación sp2
● G.molecular y electrónica:
● Trigonal plana Resp) a
● 2.21 Resp)e
●
●
G. ELECTRÓNICA G.MOLECULAR
PF3=Molécula polar
Hibridación sp3
Tetraédrica Piramidal
NH3=Molécula polar
Hibridación sp3
Tetraédrica Piramidal
H20=Molécula polar
Hibridación sp3
Tetraédrica Angular
Pag 333.Selección múltiple.Alfonso
● 7
● C1 -C2= sp3-sp
● C2- C3= sp-sp
● C3- C4 =sp-sp3
● * 2 enlaces sp3-sp,1 enlace sp-sp
● Resp) c
Alfonso.Pág 334
● 12
● 12
• Metilvinilcetona
• sp3:CH3 (1)
• sp2:CH2=,=C=O,-CH= (4)
• sp: 0
• Resp)a
Alfonso .Pág 335
● 18
● I: CH3 (sp3)
● II: C= (sp2)
● III: =C= (sp)
● IV: C= (sp2) Resp)b
Alfonso .Pág 335
● 39
● sp= ?( C1,C2,C7)
● Resp)c
Enlace covalente coordinado o dativo en
elementos de VA,VIA,VIIA
• *Se utiliza:A) el símbolo del elemento
• B) puntos para representar los electrones
• *La cantidad de puntos colocados alrededor del símbolo es igual al número
de electrones(en orbitales s y p más externos)
• *También se indican electrones apareados y desapareados
•
• Ultimo nivel= 6 electrones(2 electrones apareados y 2 electrones desapareados)
ESTRUCTURA DE LEWIS
ESTRUCTURA DE LEWIS
ESTRUCTURA DE LEWIS
LEWIS HNO3 Y H2SO4
•
• O=6x4=24
• Cl=7x1= 7
• H=1x1= 1
• 32 electrones
• * 3 dativas
LEWIS HClO4
• Son fuerzas de unión que existen entre las moléculas
DIPOLO-DIPOLO DISPERSIÓN DE
LONDON
ENLACE DE
HIDRÓGENO
●En moléculas polares
neutras(µ#0)
●Se atraen cuando el
extremo + está cerca del
extremo – de otra molécula
●A mayor fuerza dipolo-
dipolo, mayor µ
●Sólido;unidos de forma
rígida.Líquido:no unidos de
forma rígida
*Es resultado de
dipolos temporales
inducidos en los
átomos o moléculas
*Depende de la
polarizabilidad de la
molécula
*Aumentan con la
masa molar y n° de
electrones
* Actuan en moléculas
polares y apolares
*En moléculas apolares
son las únicas fuerzas
intermoleculares de
atracción presentes
HBr < HCl< HI
●Son más fuertes que
dipolo-dipolo o de
dispersión London
●Es una interaccíon dipolo-
dipolo especial
●Atracción intermolecular
entre átomos de H de un
enlace (H-F,H-O,H-N) y el
par de electrones no
compartido de un átomo
electronegativo(F,O,N) de
otra molécula
●Puentes de H > Dipolo-
dipolo > London
FUERZAS INTERMOLECULARES
Ión- dipolo
Ión –dipolo inducido
● La separación de cargas + O – se debe a la proximidad
de una molécula polar
Dipolo-dipolo inducido
● Es resultado de dipolos temporales inducidos
en los átomos o moléculas
Dispersión de London
Unidad v   2da parte- hibridacion - geometria molecular
Enlace de Hidrógeno(Puente de H)
INTERACCIONES SOLUTO-SOLVENTE
●MOLÉCULAS POLARES
●solubles en agua(acetona
en agua) e insolubles en
líquidos de moleculas
apolares
MOLÉCULAS APOLARES
insolubles en agua y solubles en
líquidos de moléculas
apolares(éteres,benceno,alcanos
líquidos
●SOLUCIÓN :cuando una sustancia(soluto) se dispersa en otra (solvente)
●Afinidad entre molécula de soluto y solvente es por :
●* dipolo-dipolo o
●*Puente de H intermolecular AUMENTA
SOLUBILIDAD
SOLUBILIDAD
● Solución de NaCl=se disuelve fácilmente en H2O
(por interacción de iones NaCl y moléculas polares
de H2O)
● El extremo + del H2O:se orienta hacia Cl-
● El extremo – del H2O:se orienta hacia Na+
● Ión-dipolo: Na+_H2O Cl- _H2O
DISOLUCIÓN DE NaCl
1-Hidrocarburos Apolares.Insolubles en agua.Solubles en solventes apolares
2-Alcoholes
*Monoalcoholes:
Ej:CH3OH soluble en H2O
C10H21OH insoluble en
H2O
*Polialcoholes:
CH2OH-CHOH-CH2OH
Glicerina(más soluble en
H2O que 1 propanol)
CH3-CH2-CHOH
1-propanol
Solubles en H2O(OH forma puente de H agua-alcohol)
Mayor número de C,menor polaridad del OH.
Aumenta influencia del hidrocarburo ,se vuelve más apolar
e insoluble en H2O
Más solubles en H2O que los monoalcoholes de igual
número de C(más OH,mayor afinaidad por H2O,mayor
Puente de H)
SOLUBILIDAD
3-Eteres De bajo n° de C(solubilidad en H2O similar a la de
los alcoholes(Por enlace de H ENTRE o polar de éteres y
el H del H2O
4-Ácidos orgánicos Solubles en H2O(parecida a OH) pueden ser más
solubles en H2O que OH DE peso aproximado.For,a
puentes de H
SOLUBILIDAD
Ejercicios Alfonso. Pág 140:2.2 Y 2.6
• 2.2
• H2O=polar, p de H * H2S=polar, dipolo y L *CH4=apolar, solo London
• NH3=polar, p de H *PH3=polar R=c)
Seleccion múltiple pág 141.Alfonso
2.6,2.8,2.15,2.17
• 2.6 dipolo-dipolo=moléculas polares
• CO2 =apolar BF3=apolar
● SO2=polar CCl4=apolar
● HF= Puente de H Resp)b
• 2.8 H2O=puente de H
• NH3=puente de H
• CH3NH2=puente de H
• CH3OH=puente de H
• CH3F=no forma puente de H
• Resp) e
Selección múltiple Pág 142
(2.15,2.17)
•
•
• 2.15
• * HCl y H2S=no forman enlace de H
• *London es predominante por el tamaño y la polarizabilidad en todos
• Resp)c
Selección múltiple .Pág 142
• 2.17 a)CO2=London (dipolo-dipolo inducido)
• b)H2S=no forma enlace de H
• c)CH3NH2=forma puente de H
• d)CH3F=no forma puente de H
• e)CH3Br(polar)=dipolo-dipolo
● Resp)e
Ejercicios Alfonso. Pág 140:,2.22,2.24
• 2.22 .CH3OH=p de H (principal) Resp. e)
• 2.24
• a)CH3F=polar b) CH3F=polar c)CH3F=polar d) CF4=apolar e)
CF4=apolar
• NF3=polar CF4=apolar SO2=polar CO2=apolar
NF3=polar
• BF3=apolar SO2=polar NF3=polar BF3=apolar
BF3=apolar
• Resp. c)
Pág 163-Alfonso 1.2
● 1.2
● NaBr en H2O= ión -dipolo
● Resp b)
Ejercicios Alfonso. Pág 164:1.3
• 1.3
• Iodo=I2=apolar soluble en disolvente apolar
• a)CCl4=apolar
• b)H2O=polar
• c)CH3Cl=polar
• d)CH3OH=polar
• e)CH3OCH3= La solubilidad en agua disminuye al aumentar el peso
molecular,igual a alcoholes
• Resp. a)
Pág 164 .Alfonso
1.4,1.7,1.10
• 1.4 disolución de iodo(apolar) en CCl4(apolar)
• A,b y c=para moléculas polares
• Resp)d
● 1.7 Fuerza intermolecular etanol en H2O(polares)= ambos
forman puente de H
● Resp c)
● 1.10 KBr(polar) =soluble en H2O(polar)
● Iodo y naftaleno(Apolares)=soluble en CCl4(apolar
● Etanol(polar)= insoluble en ciclohexano(apolar)
● CaCl2=soluble en H2O R)d
●

More Related Content

PDF
Estereoquimica
PPT
Compuestos Organicos
PDF
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
DOCX
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
PDF
Hibridacion
PPSX
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
PDF
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Estereoquimica
Compuestos Organicos
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Hibridacion
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...

What's hot (20)

PDF
Estereoquimica
PPTX
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
DOCX
Reglas de solubilidad
PPTX
Hibridacion del carbono
PDF
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
PPT
Gases ideales.
PPTX
Electrolito
PPT
compuestos aromaticos
PDF
Reacciones de halogenuros de alquilo
PPT
Acidos y Bases
PDF
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
PPTX
Unidad III curso QOI
PDF
Reacciones químicas
DOCX
Acetilación de la anilina
PPT
Normalidad,molaridad idac
PDF
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
PPT
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
PDF
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
DOCX
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
PPTX
Caracteristícas del grupo i de cationes
Estereoquimica
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Reglas de solubilidad
Hibridacion del carbono
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
Gases ideales.
Electrolito
compuestos aromaticos
Reacciones de halogenuros de alquilo
Acidos y Bases
Resumen #4 Isómeros y Estereoisomería
Unidad III curso QOI
Reacciones químicas
Acetilación de la anilina
Normalidad,molaridad idac
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Caracteristícas del grupo i de cationes
Ad

Similar to Unidad v 2da parte- hibridacion - geometria molecular (20)

PPTX
2016 Topic 2: Electron Configuration
PPTX
Molecular orbital theory(mot) of SF6/CO2/I3-/B2H6
PPT
Electron Configurations in Science Education and Chemistry .ppt
PPTX
2012 Orbital Hybrization, Sigma and Pi Bonds
PPTX
Molecular Orbital Theory
PPT
6_2018_12_16!12_19_51_879799707077PM.ppt
PPT
9. Hybrid Orbitals.ppt
PPTX
Molecular orbital theory
PPT
Chapter-82-Advanced-Theories-of-Covalent-Bonding.ppt
PPTX
L4electronicstructureofatompart2 130906000855-
PPTX
electronconfigurationbyjbac-161111162940.pptx
PPTX
Electron Configuration
PPT
2 -bonding and hybridization
PPT
Hibridisasi
PPTX
Electron configuration 2021.pptx
PDF
Principles of General Chemistry 3rd Edition Silberberg Solutions Manual
PPTX
HYBRIDIZATION OF ALKANES AND ALKENES ...
PPT
Chemistry - Chp 5 - Electrons In Atoms - Powerpoint
PPTX
Physical Chemistry Exam Help
PDF
GeneralChemistry_Chap3.pdf
2016 Topic 2: Electron Configuration
Molecular orbital theory(mot) of SF6/CO2/I3-/B2H6
Electron Configurations in Science Education and Chemistry .ppt
2012 Orbital Hybrization, Sigma and Pi Bonds
Molecular Orbital Theory
6_2018_12_16!12_19_51_879799707077PM.ppt
9. Hybrid Orbitals.ppt
Molecular orbital theory
Chapter-82-Advanced-Theories-of-Covalent-Bonding.ppt
L4electronicstructureofatompart2 130906000855-
electronconfigurationbyjbac-161111162940.pptx
Electron Configuration
2 -bonding and hybridization
Hibridisasi
Electron configuration 2021.pptx
Principles of General Chemistry 3rd Edition Silberberg Solutions Manual
HYBRIDIZATION OF ALKANES AND ALKENES ...
Chemistry - Chp 5 - Electrons In Atoms - Powerpoint
Physical Chemistry Exam Help
GeneralChemistry_Chap3.pdf
Ad

More from Eduardo Ferreira (12)

PDF
Unidad 3 estadística VOCABULARIO BASICO DE ESTADISTICA
PDF
Unidad 7 estadística GRAFICOS ESTADISTICOS
PDF
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
PPTX
material_didcatico_2016_estadistica_tema_1_ok__2_.pptx
PPTX
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
PPTX
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
PPTX
Etica del cuidado
PPTX
Presentacion de quimica verde en proceso
PPTX
Operaciones de transferencia de calor
DOC
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
PPTX
Clase maestra bombas calorimetricas edu cafe usil g 3 ultima version
PPTX
Fraternidad y compromiso
Unidad 3 estadística VOCABULARIO BASICO DE ESTADISTICA
Unidad 7 estadística GRAFICOS ESTADISTICOS
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
material_didcatico_2016_estadistica_tema_1_ok__2_.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
Etica del cuidado
Presentacion de quimica verde en proceso
Operaciones de transferencia de calor
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Clase maestra bombas calorimetricas edu cafe usil g 3 ultima version
Fraternidad y compromiso

Recently uploaded (20)

PPTX
Climate Change and Its Global Impact.pptx
PPTX
ACFE CERTIFICATION TRAINING ON LAW.pptx
PDF
fundamentals-of-heat-and-mass-transfer-6th-edition_incropera.pdf
PPTX
Integrated Management of Neonatal and Childhood Illnesses (IMNCI) – Unit IV |...
PDF
Fun with Grammar (Communicative Activities for the Azar Grammar Series)
PPTX
Thinking Routines and Learning Engagements.pptx
PDF
Everyday Spelling and Grammar by Kathi Wyldeck
PPTX
PLASMA AND ITS CONSTITUENTS 123.pptx
PPTX
Reproductive system-Human anatomy and physiology
PDF
0520_Scheme_of_Work_(for_examination_from_2021).pdf
PPTX
Macbeth play - analysis .pptx english lit
PDF
LIFE & LIVING TRILOGY- PART (1) WHO ARE WE.pdf
PDF
LIFE & LIVING TRILOGY - PART (3) REALITY & MYSTERY.pdf
PDF
Skin Care and Cosmetic Ingredients Dictionary ( PDFDrive ).pdf
PPTX
Case Study on mbsa education to learn ok
PPTX
Diploma pharmaceutics notes..helps diploma students
PDF
Nurlina - Urban Planner Portfolio (english ver)
PDF
Physical education and sports and CWSN notes
PDF
PUBH1000 - Module 6: Global Health Tute Slides
PPTX
Key-Features-of-the-SHS-Program-v4-Slides (3) PPT2.pptx
Climate Change and Its Global Impact.pptx
ACFE CERTIFICATION TRAINING ON LAW.pptx
fundamentals-of-heat-and-mass-transfer-6th-edition_incropera.pdf
Integrated Management of Neonatal and Childhood Illnesses (IMNCI) – Unit IV |...
Fun with Grammar (Communicative Activities for the Azar Grammar Series)
Thinking Routines and Learning Engagements.pptx
Everyday Spelling and Grammar by Kathi Wyldeck
PLASMA AND ITS CONSTITUENTS 123.pptx
Reproductive system-Human anatomy and physiology
0520_Scheme_of_Work_(for_examination_from_2021).pdf
Macbeth play - analysis .pptx english lit
LIFE & LIVING TRILOGY- PART (1) WHO ARE WE.pdf
LIFE & LIVING TRILOGY - PART (3) REALITY & MYSTERY.pdf
Skin Care and Cosmetic Ingredients Dictionary ( PDFDrive ).pdf
Case Study on mbsa education to learn ok
Diploma pharmaceutics notes..helps diploma students
Nurlina - Urban Planner Portfolio (english ver)
Physical education and sports and CWSN notes
PUBH1000 - Module 6: Global Health Tute Slides
Key-Features-of-the-SHS-Program-v4-Slides (3) PPT2.pptx

Unidad v 2da parte- hibridacion - geometria molecular

  • 2. Repaso rápido de la Estructura de Lewis Estructura de Lewis para moléculas biatómica : O2 N2 Cl2 Br 2 I2 F2 H 2 …. IA VIIIA 1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg Al Si P S CL Ar 4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr 5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn 6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe 7 Fr Ra 1° Se suman los e- de valencia de los átomos Ejemplo: Cl2 2° Se calcula el numero de e- para que todos los átomos completen el octeto electrónico 4° Se dibuja un esquema de la molécula. 3° Se calcula el numero de e- formaran enlaces( se resta 2°-1° ) 5° Se distribuyen los e- de electrones o pares de e-. Cl= 7 14 e- Cl =7 Cl= 8 16e- Cl =8 N° de e- enlaces = 16e- - 14 e- = 2e- / 2 1 enlace Cl Cl Cl - Cl Cl - Cl
  • 3. Repaso rápido de la Estructura de Lewis Estructura de Lewis para : C S2 IA VIIIA 1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg Al Si P S CL Ar 4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr 5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn 6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe 7 Fr Ra 1° Se suman los e- de valencia de los átomos 2° Se calcula el numero de e- para que todos los átomos completen el octeto electrónico 4° Se dibuja un esquema de la molécula. 3° Se calcula el numero de e- formaran enlaces( se resta 2°-1° ) 5° Se distribuyen los e- de electrones o pares de e-. C= 4 x 1 = 4 + 16 e- S = 6 x 2 = 12 C= 8 x 1 = 8 + 24e- S =8 x2 = 16 N° de e- enlaces = 24e- - 16 e- = 8e- / 2 4 enlace S C S S = C = S
  • 4. Repaso rápido de la Estructura de Lewis Estructura de Lewis para : NH3 IA VIIIA 1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg Al Si P S CL Ar 4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr 5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn 6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe 7 Fr Ra 1° Se suman los e- de valencia de los átomos 2° Se calcula el numero de e- para que todos los átomos completen el octeto electrónico 4° Se dibuja un esquema de la molécula. 3° Se calcula el numero de e- formaran enlaces( se resta 2°-1° ) 5° Se distribuyen los e- de electrones o pares de e-. N= 5 x 1 = 5 + 8 e- H = 1 x 3 = 3 N= 8 x 1 = 8 + 1 4e- H =2 x 3 =6 N° de e- enlaces = 14e- - 8 e- = 6e- / 2 3 enlace H N H H
  • 5. Repaso rápido de la Estructura de Lewis Estructura de Lewis para : CCl4 IA VIIIA 1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg Al Si P S CL Ar 4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr 5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn 6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe 7 Fr Ra 1° Se suman los e- de valencia de los átomos 2° Se calcula el numero de e- para que todos los átomos completen el octeto electrónico 4° Se dibuja un esquema de la molécula. 3° Se calcula el numero de e- formaran enlaces( se resta 2°-1° ) 5° Se distribuyen los e- de electrones o pares de e-. C= 4 x 1 = 4 + 32 e- Cl = 7 x 4 = 28 C= 8 x 1 = 8 + 40 e- Cl =8 x 4 = 32 N° de e- enlaces = 40 e- - 32 e- = 8 e- / 2 4 enlace Cl Cl C Cl Cl
  • 6. Repaso rápido de la Estructura de Lewis Estructura de Lewis para : BF3 excepción IA VIIIA 1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg Al Si P S CL Ar 4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr 5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn 6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe 7 Fr Ra 1° Se suman los e- de valencia de los átomos 2° Se calcula el numero de e- para que todos los átomos completen el octeto electrónico 4° Se dibuja un esquema de la molécula. 3° Se calcula el numero de e- formaran enlaces( se resta 2°-1° ) 5° Se distribuyen los e- de electrones o pares de e-. B= 3 x 1 = 3 + 24 e- F = 7 x 3 = 21 B= 8 x 1 = 8 + 32 e- F =8 x 3 = 24 N° de e- enlaces = 32 e- - 24 e- = 8e- / 2 4 enlace F B F F
  • 7. Repaso rápido de la Estructura de Lewis Estructura de Lewis para :PCl5 excepción 1° Se suman los e- de valencia de los átomos 2° Se calcula el numero de e- para que todos los átomos completen el octeto electrónico 4° Se dibuja un esquema de la molécula. 3° Se calcula el numero de e- formaran enlaces( se resta 2°-1° ) 5° Se distribuyen los e- de electrones o pares de e-. P= 5 x 1 = 5 + 40 e- Cl = 7 x 5 = 35 P= 8 x 1 = 8 + 48 e- Cl =8 x 5 = 40 N° de e- enlaces = 48 e- - 40 e- = 8e- / 2 4 enlace Cl Cl Cl P Cl Cl IA VIIIA 1 H IIA IIIA IVA VA VIA VIIA He 2 Li Be B C N O F Ne 3 Na Mg Al Si P S CL Ar 4 K Ca Ga Ge As SE Br Kr 5 Rb Sr In Sn Sb TE I Rn 6 Cs Na Tl Pb Bi Po At Xe 7 Fr Ra
  • 14. Hibridación del Carbono • En química, se conoce como hibridación a la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales atómicos híbridos son los que se superponen en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia, y justifican la geometría molecular. • El químico Linus Pauling desarrolló por primera vez la teoría de la hibridación con el fin de explicar la estructura de las moléculas como el metano (CH4) en 1931. Este concepto fue desarrollado para este tipo de sistemas químicos sencillos, pero el enfoque fue más tarde aplicado más ampliamente, y hoy se considera una heurística eficaz para la racionalización de las estructuras de compuestos orgánicos.
  • 16. ● Es la mezcla de orbitales atómicos en un átomo para originar orbitales híbridos HIBRIDACIÓN
  • 17. • • * • 4 orbitales hibridos sp3 TIPOS DE HIBRIDACIÓN
  • 18. 1 s 2 p 2 s ⇂ ↿ ↿ ⇂ ↿ ↿ CONFIGURACION DEL CARBONO Z =6 1 s 2 p 2 s ⇂ ↿ ↿ ↿ ↿ ↿ 1 s 2 p 2 sp3 ⇂ ↿ ↿ ↿ ↿ ↿
  • 26. La configuración electrónica desarrollada para el carbono es: El primer paso en la hibridación, es la promoción de un electrón del orbital 2s al orbital 2p.
  • 27. 2da. capa 2s 2px 2py 2pz 2da. capa 2s 2px 2py 2pz 4 orbitales híbridos sp3 cada uno ocupado por un electrón Estado electrónico FUNDAMENTAL de átomo de carbono 2sp3 Estado electrónico HIBRIDADO de átomo de carbono
  • 29. 4 orbitales híbridossp3 Estos orbítales son idénticos entre si, pero diferentes de los originales ya que tienen características de los orbítales “s” y “p” combinadas. Estos son los electrones que se comparten. En este tipo de hibridación se forman cuatro enlaces sencillos.
  • 30. Esta hibridación da lugar a cuatro orbitales híbridos que se dirigen desde el centro de un tetraedro a sus vértices (geometría tetragonal), se combinan un orbital s y tres orbitales p, siendo el ángulo entre sus ejes de 109º28’. Este tipo de hibridación lo presentan las moléculas de agua, amoniaco y metano entre otras
  • 31. En el metano los ángulos son los del tetraedro, sin embargo en el agua el ángulo es menor, esto es debido a la repulsión de los pares de electrones que tiene el oxígeno sin compartir con los electrones de enlace. En el caso del amoniaco ocurre algo similar pero la repulsión es menor, por lo que los ángulos son mayores. METANO AGUA AMONIACO 109,3° 105° 107°
  • 35. El átomo de carbono forma un enlace doble y dos sencillos.
  • 36. 2da. capa 2s 2px 2py 2pz Hibridación sp2 2da. capa 2s 2px 2py 2pz 3 orbitales híbridos sp2 cada uno ocupado por un electrón y 1 orbital p con un electrón 2sp2 2pz
  • 37. Hibridación sp2 de un átomo de carbono Estado fundamental Promoción de electrón Estado hibridizado sp2- orbitales sp2
  • 38. Formación de orbitales híbridos sp2
  • 40. Hibridación sp2 o trigonal: Se produce al combinarse un orbital s con dos orbitales p del mismo átomo, dando lugar a tres orbitales híbridos que adquieren una configuración plana triangular, los orbitales híbridos están dirigidos desde el centro a los vértices de un triángulo equilátero, con ángulos entre sus ejes de 120º. Este tipo de hibridación la presentan las moléculas del eteno, benceno y en general todos los dobles enlaces en el caso de los compuestos orgánicos.
  • 41. Ejemplo: ETENO Se forma un enlace sigma por solapamiento de dos orbitales sp2 y un enlace pi por solapamiento lateral de dos orbitales p. C 1s2 2s2 2px 2p 1 y z 2p 1, promociona un electrón del orbital 2s al 2px, dando 1s2 2s1 2px 1 2p 1 2p 1 y z H 1s1
  • 44. Hibridación sp o diagonal En este tipo de hibridación sólo se combina un orbital “p” con el orbital “s”. Con este tipo de hibridación el carbono puede formar un triple enlace
  • 45. para la formación de Se produce cuando entran en juego, un enlace covalente, un orbital de tipo s y otro de tipo p, dando lugar a dos orbitales híbridos que se colocan linealmente, siendo el ángulo entre sus ejes de 180º. Este presentan fluoruro tipo de hibridación la el de hidruro de berilio, berilio y moléculas orgánicas con triple enlace como el acetileno, entre otros.
  • 46. 2da. capa 2s 2px 2py 2pz Hibridación sp 2da. capa 2s 2 orbitales híbridos sp cada uno ocupado por un electrón y 2 orbital p con un electrón cada uno 2px 2py 2pz 2sp 2py 2pz
  • 49. z C 1s2 2s2 2px 2py 1 2p 1 promociona un electrón del orbital 2s al 2px, dando x y z 1s2 2s1 2p 1 2p 1 2p 1 H 1s1 Se hibrida el 2s y el 2px, formándose dos orbitales híbridos sp con un electrón cada uno de ellos. Se forman tres enlaces uno de tipo sigma y dos de tipo pi. Como los electrones de los enlaces pi poseen , por la naturaleza del enlace, mucha movilidad, los enlaces pi se representan en muchas ocasiones en forma de nube electrónica por encima y debajo del enlace pi ETINO o ACETILENO
  • 50. NITROGENO ● * 4 orbitales híbridos sp3
  • 51. OXIGENO • ● * 4 orbitales hibridos sp3
  • 54. ● Geometría electrónica:plana trigonal ● Geometría molecular:plana A-COMPUESTOS CON DOBLE ENLACE
  • 57. ● Geometría electrónica:plana trigonal ● Geometría molecular:plana A-COMPUESTOS CON DOBLE ENLACE
  • 59. ● Geometría electrónica:plana trigonal ● Geometría molecular:plana A-COMPUESTOS CON DOBLE ENLACE
  • 61. Prof. Ing. Quim. Eduardo Caballero Ferreira “Geometría Molecular”
  • 62. Antes de comenzar a ver la geometría molecular debemos tener algunos conceptos claros en nuestro vocabulario científico. • Enlace Químico: Unión de átomos iguales o distintos con la finalidad de formar una molécula confiriendo mayor estabilidad. • Electrones de valencia: Son electrones que se encuentran en el mayor nivel de energía. • Regla del octeto: Es cuando los átomos de los elementos se enlazan unos a otros para completar en su capa exterior ocho electrones de valencia, logrando una mayor estabilidad. Para esto el elemento puede ganar, perder o compartir electrones. • Regla del dueto: Los átomos de los elementos de tamaño pequeño, como el hidrógeno, litio y berilio cuando forman enlaces, tienden a completar su nivel de energía con dos electrones, logrando la estabilidad del Helio. • Estructura de Lewis: Son electrones del ultimo nivel de energía que se dibujan alrededor del átomo en forma de cruz o puntos. • Enlace iónico: Involucra una transferencia de electrones desde un átomo a otro con una diferencia de electronegatividad ≥ 1,7. • Enlace covalente:Se forma por compartir uno o más pares de electrones entre dos átomos, adquiriendo ambos estructura electrónica de gas noble. Su diferencia de electronegatividad < 1,7.
  • 63. Geometría Molecular La geometría molecular es la disposición tridimensional de los átomos que conforman una molécula. Si se conoce la estructura de Lewis de una molécula, podremos predecir su geometría utilizando la teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (RPECV). Esta teoría se basa en el hecho que los electrones tienden a repelerse entre sí (por similitud de cargas). Por tal motivo, los orbitales que contienen a los electrones se orientan de tal forma que queden lo más alejados entre sí. Es importante notar que la geometría de la molécula está referida siempre al átomo central, y que, para determinarla correctamente, debemos conocer el número de coordinación total de dicho átomo. N° coordinación = N° átomos unidos + N° pares libres Fuente: http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/344- geometria-molecular-teoria-rpecv.html
  • 64. ¿Cómo determinamos entonces la geometría molecular? • Para esto debemos trabajar con la estructura de Lewis, identificando; átomo central (menos electronegativo excepto el hidrógeno), pares de electrones enlazados y pares de electrones no enlazados. Para determinar la geometría utilizamos la siguiente fórmula: AXnEm E n A Átomo central Número de ligando al átomo central Pares de electrones libres en torno al átomo central B Ligando unidos al átomo central m Número de pares de electrones libres
  • 65. Entonces…¿Cuáles son los tipos de geometría molecular? Geometría Lineal: Son moléculas del tipo AX2 en las que el átomo central no tiene pares solitarios. Para evitar repulsiones entre los pares enlazantes, dispone los grupos X lo más alejados posible. La molécula es lineal con ángulos de enlace de 180º. Ejemplo: BeCl2 - Identificamos los electrones de valencia de cada elemento. El berilio tiene dos electrones de valencia y el cloro siete electrones de valencia. - De estos dos átomos el menos electronegativo es el berilio. Este será nuestro átomo central y sus dos electrones se dibujan los más alejado posible por la teoría de repulsiones. - Luego se dibujan los electrones de cada cloro. Geometría Trigonal Plana: Son moléculas del tipo AX3 en las que el átomo central no tiene pares solitarios. La molécula es trigonal plana con ángulos de enlace de 120º. Ejemplo: BF3 - Identificamos los electrones de valencia de cada elemento. El boro tiene tres electrones de valencia y el flúor siete electrones de valencia. - De estos dos átomos el menos electronegativo es el boro. Este será nuestro átomo central y sus tres electrones se dibujan los más alejado posible por la teoría de repulsiones. - Luego se dibujan los electrones de cada flúor alrededor del boro.
  • 66. Geometría trigonal piramidal: Son moléculas del tipo AX3E en las que el átomo central tiene un par solitario. La molécula es trigonal piramidal con ángulos de enlace de 107°. Ejemplo:NH3 - Identificamos los electrones de valencia de cada elemento. El N tiene cinco electrones de valencia y el hidrógeno tiene un electrón de valencia. - De estos dos átomos el menos electronegativo es el hidrógeno, sin embargo nunca será átomo central. Entonces nuestro átomo central será el N y sus cinco electrones se dibujan los más alejado posible por la teoría de repulsiones. - Luego se dibujan los electrones de cada hidrógeno alrededor del nitrógeno. - De estos Geometría Tetraédrica: Son moléculas del tipo AX4 en las que el átomo central no tiene pares solitarios. La molécula es tetraédrica con ángulos de enlace de 109,5°. Ejemplo: CH4 - Identificamos los electrones de valencia de cada elemento. El carbono tiene cuatro electrones de valencia y el hidrógeno tiene un electrón de valencia. dos átomos el menos electronegativo es el hidrógeno, sin embargo, nunca será átomo central. Entonces nuestro átomo central será el carbono y sus cuatro electrones se dibujan los más alejado posible por la teoría de repulsiones. - Luego se dibujan los electrones de cada hidrógeno alrededor del carbono. Entonces…¿Cuáles son los tipos de geometría molecular?
  • 67. • Geometría Angular: • Son moléculas del tipo AX3E2 en las que el átomo central tiene dos pares de electrones solitarios. • La molécula es angular con ángulos de enlace de 104,5°. • Ejemplo:H2O • - Identificamos los electrones de valencia de cada elemento. El O tiene seis electrones de valencia y el hidrógeno tiene un electrón de valencia. - De estos dos átomos el menos electronegativo es el hidrógeno. Pero nuestro átomo central será el O y se dibujan sus seis electrones - Luego se dibujan los electrones de cada hidrógeno alrededor del oxígeno. Otras geometrías… Entonces…¿Cuáles son los tipos de geometría molecular?
  • 68. Ejemplo 1: ¿Qué geometría molecular tiene el PF3? Primero se debe determinar los electrones de valencia y la estructura de Lewis de cada elemento. P= 5 electrones de valencia F= 7 electrones de valencia por 3 átomos son 21 electrones de valencia Segundo determinar el átomo central por su electronegatividad. Dibujar la molécula y determinar la geometría molecular . En este caso es una molécula AX3E Geometría trigonal piramidal
  • 69. Ejemplo 2: ¿Qué geometría molecular tiene el NH4+?  Primero se debe determinar los electrones de valencia y la estructura de Lewis de cada elemento. N= 5 electrones de valencia. Pero en la fórmula aparece un signo +, esto quiere decir que hay un electrón menos en el átomo central ( 4 electrones de valencia). Si apareciera en la fórmula un signo negativo significa que el átomo central gana electrones. H= 1 electrón de valencia por 4 átomos son 4 electrones de valencia. Segundo determinar el átomo central, como se presentan hidrógenos el átomo central será el Nitrógeno. Dibujar la molécula y determinar la geometría molecular . En este caso es una molécula AX4. Geometría tetraédrica
  • 70. Actividad: Determina la geometría molecular de las siguientes moléculas, realizando todo el desarrollo… 𝑪𝑯+ 𝟑 𝑵𝒂𝟐𝑻𝒆 𝑨𝒍𝑯𝟑 𝑩𝒆𝑯𝟐 𝑨𝒍𝑪𝒍𝟑 𝑺𝑶𝟐 𝑺𝑶𝟐− 𝟒 𝑺𝒊𝑭𝟒 𝑵𝒂𝟐𝑶 𝑯𝟐𝑺 𝑷𝑯𝟑 𝑨𝒔𝑪𝒍𝟑 𝑪𝑶𝟐 𝑪𝑪𝒍𝟒 𝑵𝑯𝟑 𝑩𝑯𝟒-
  • 71. ● Es la disposición de los átomos en el espacio ● Permite predecir la polaridad de una molécula ● Se da por la repulsión de los pares de electrones del átomo central GEOMETRÍA MOLECULAR
  • 72. ● Son moléculas tetraédricas,apolares(Los 4 dipolos son simétricos y se cancelan) ● Elementos de grupo IV A(tiene 4 electrones en el nivel más externo ocupado) ● CH4,CCl4,CF4,SiH4,SiF4,NH4+ ● 4 enlaces sigma (s-sp3)CH4 CCl4=(p-sp3) ● Geometría molecular y electrónica:tetraédrica A-MOLÉCULAS AB4
  • 73. ● Son moléculas piramidales,con base triangular ● Elementos de grupo V A(tiene 5 electrones en el nivel más externo ocupado) ● Forman compuestos covalentes (comparten 3 electrones con otros átomos)forman 3 enlaces sigma ● NH3,NF3,PH3,PF3 ● El angulo es menor a 109,5 debido a la repulsión entre par solitario y par enlazante ● Geometria electrónica: tetraédrica ● Geometría molecular: piramidal B-MOLÉCULAS AB3
  • 75. • sp3 sp2 sp a)Moléculas AB4(sin pares de electrones sin compartir)CH4,NH4 ●b)Moléculas AB3(con un par de electrones sin compartir)NH3,PF3 ●c) Moléculas AB2(con 2 pares de electrones sin compartir)H2O,S2O a)Compuestos con doble enlace(C2H4) b)Moléculas AB3 sin pares de electrones no compartidos(BF3) c)SO2 a)Compuestos con triple enlace y dos dobles enlaces(C2H2) b)Compuestos AB3 sin pares de electrones no compartidos(BeX2,CdX2, HgX2) TIPOS DE HIBRIDACIÓN
  • 78. ● Son moléculas angulares,polares (2 par de electrones no compartidos) ● Elementos de grupo VI A(tiene 6 electrones en el nivel más externo ocupado) ● Forman compuestos covalentes (comparten 2electrones con otros átomos)forman 2 enlaces sigma (s- sp3)H2O ● H2O,H2S,Cl2O ● Los dipolos son asimétricos ,no se cancelan ● El angulo es menor a 109,5 debido a la repulsión entre par de electrones solitario y pares enlazantes ● Geometria electrónica: tetraédrica ● Geometría molecular: angular C-MOLÉCULAS AB2
  • 80. ● Boro: forma compuestos covalentes por union con 3 átomos (3 dipolos simétricos se cancelan,dan moléculas apolares) ● BF3,BCl3,BBr3 y BI3 ● Geometría molecular:trigonal plana ● Geometría electrónica:trigonal plana ● otros ejemplos:SO3,H-CHO,(NO3)-1,(CO3 )–2 B-MOLÉCULAS AB3
  • 83. ● S= átomo central con 3 pares de electrones(2 par enlazante,1 par libre) ● Molécula polar ● Geometría electrónica: trigonal plana ● Geometría molecular:angular(menor a 120°) ● Repulsión par libre contra par enlazante es mayor a repulsión par enlazante contra par enlazante C-SO2
  • 86. ● C2H2 ● 1 orbital s y orbital p=2 orbitales hibridos sp ● 1 enlace sigma y 2 enlaces pi ● El orbital 2 p inalterado:2 enlaces pi ● Geometría electrónica: lineal ● Geométría molecular: lineal ● Otros ejemplos:HCN A-COMPUESTOS CON TRIPLE ENLACE (Y DOS DOBLES ENLACES
  • 88. ● Moléculas lineales(ángulo 180°),apolares,covalentes ● BeX2,CdX2,HgX2(X=Cl,Br,I) ● Enlace Be-Cl es polar,misma magnitud sentidos opuestos= molécula es apolar ● Be: en estado fundamental no puede formar enlaces.Al hibridizarse genera orbitales hibridos sp B-MOLÉCULAS AB3
  • 91. Pag 105 ● 2.8 orbitales híbridos=átomo central ● CO2 =sp ● SO2 =sp2 ● BI3 =sp2 Resp)d ● 2.11 AB3 sin pares de electrones no compartidos,angulos de enlace =120° ● Trigonal plana Resp )c ● 2.14 Molécula polar ● a)F2 =apolar ● b)CO2=apolar ● c)BeCl2=apolar ● d)CH4=apolar ● e)NCl3=polar Resp)e
  • 92. Ejercicios Alfonso. Pág 105:2.16,2.17,2.19 • 2.16 • *H2O =Hibridación sp3(átomo central O),molécula angular y polar • *SO2=Hibridación sp2(átomo central S), molécula angular y polar • R= b) I y III
  • 93. Ejercicios Alfonso pág 105:2.16,2.17,2.19 • 2.17 • *SO3=apolar ,hibridación sp2 *BCl3=apolar, hibridación sp2 *SO2=polar, hibridación sp2 *CO2=apolar, hibridación sp • *H2S=polar, hibridación sp3 R=c) • 2.19 • *SO3=sp2 *CO2=sp *BeH2=sp *H2S=sp3 *PH3=sp3 • R=d)Solo 1
  • 95. Pág 106 ● 2.20 SO3? Hibridación sp2 ● G.molecular y electrónica: ● Trigonal plana Resp) a ● 2.21 Resp)e ● ● G. ELECTRÓNICA G.MOLECULAR PF3=Molécula polar Hibridación sp3 Tetraédrica Piramidal NH3=Molécula polar Hibridación sp3 Tetraédrica Piramidal H20=Molécula polar Hibridación sp3 Tetraédrica Angular
  • 96. Pag 333.Selección múltiple.Alfonso ● 7 ● C1 -C2= sp3-sp ● C2- C3= sp-sp ● C3- C4 =sp-sp3 ● * 2 enlaces sp3-sp,1 enlace sp-sp ● Resp) c
  • 97. Alfonso.Pág 334 ● 12 ● 12 • Metilvinilcetona • sp3:CH3 (1) • sp2:CH2=,=C=O,-CH= (4) • sp: 0 • Resp)a
  • 98. Alfonso .Pág 335 ● 18 ● I: CH3 (sp3) ● II: C= (sp2) ● III: =C= (sp) ● IV: C= (sp2) Resp)b
  • 99. Alfonso .Pág 335 ● 39 ● sp= ?( C1,C2,C7) ● Resp)c
  • 100. Enlace covalente coordinado o dativo en elementos de VA,VIA,VIIA
  • 101. • *Se utiliza:A) el símbolo del elemento • B) puntos para representar los electrones • *La cantidad de puntos colocados alrededor del símbolo es igual al número de electrones(en orbitales s y p más externos) • *También se indican electrones apareados y desapareados • • Ultimo nivel= 6 electrones(2 electrones apareados y 2 electrones desapareados) ESTRUCTURA DE LEWIS
  • 104. LEWIS HNO3 Y H2SO4
  • 105. • • O=6x4=24 • Cl=7x1= 7 • H=1x1= 1 • 32 electrones • * 3 dativas LEWIS HClO4
  • 106. • Son fuerzas de unión que existen entre las moléculas DIPOLO-DIPOLO DISPERSIÓN DE LONDON ENLACE DE HIDRÓGENO ●En moléculas polares neutras(µ#0) ●Se atraen cuando el extremo + está cerca del extremo – de otra molécula ●A mayor fuerza dipolo- dipolo, mayor µ ●Sólido;unidos de forma rígida.Líquido:no unidos de forma rígida *Es resultado de dipolos temporales inducidos en los átomos o moléculas *Depende de la polarizabilidad de la molécula *Aumentan con la masa molar y n° de electrones * Actuan en moléculas polares y apolares *En moléculas apolares son las únicas fuerzas intermoleculares de atracción presentes HBr < HCl< HI ●Son más fuertes que dipolo-dipolo o de dispersión London ●Es una interaccíon dipolo- dipolo especial ●Atracción intermolecular entre átomos de H de un enlace (H-F,H-O,H-N) y el par de electrones no compartido de un átomo electronegativo(F,O,N) de otra molécula ●Puentes de H > Dipolo- dipolo > London FUERZAS INTERMOLECULARES
  • 109. ● La separación de cargas + O – se debe a la proximidad de una molécula polar Dipolo-dipolo inducido
  • 110. ● Es resultado de dipolos temporales inducidos en los átomos o moléculas Dispersión de London
  • 113. INTERACCIONES SOLUTO-SOLVENTE ●MOLÉCULAS POLARES ●solubles en agua(acetona en agua) e insolubles en líquidos de moleculas apolares MOLÉCULAS APOLARES insolubles en agua y solubles en líquidos de moléculas apolares(éteres,benceno,alcanos líquidos ●SOLUCIÓN :cuando una sustancia(soluto) se dispersa en otra (solvente) ●Afinidad entre molécula de soluto y solvente es por : ●* dipolo-dipolo o ●*Puente de H intermolecular AUMENTA SOLUBILIDAD SOLUBILIDAD
  • 114. ● Solución de NaCl=se disuelve fácilmente en H2O (por interacción de iones NaCl y moléculas polares de H2O) ● El extremo + del H2O:se orienta hacia Cl- ● El extremo – del H2O:se orienta hacia Na+ ● Ión-dipolo: Na+_H2O Cl- _H2O DISOLUCIÓN DE NaCl
  • 115. 1-Hidrocarburos Apolares.Insolubles en agua.Solubles en solventes apolares 2-Alcoholes *Monoalcoholes: Ej:CH3OH soluble en H2O C10H21OH insoluble en H2O *Polialcoholes: CH2OH-CHOH-CH2OH Glicerina(más soluble en H2O que 1 propanol) CH3-CH2-CHOH 1-propanol Solubles en H2O(OH forma puente de H agua-alcohol) Mayor número de C,menor polaridad del OH. Aumenta influencia del hidrocarburo ,se vuelve más apolar e insoluble en H2O Más solubles en H2O que los monoalcoholes de igual número de C(más OH,mayor afinaidad por H2O,mayor Puente de H) SOLUBILIDAD
  • 116. 3-Eteres De bajo n° de C(solubilidad en H2O similar a la de los alcoholes(Por enlace de H ENTRE o polar de éteres y el H del H2O 4-Ácidos orgánicos Solubles en H2O(parecida a OH) pueden ser más solubles en H2O que OH DE peso aproximado.For,a puentes de H SOLUBILIDAD
  • 117. Ejercicios Alfonso. Pág 140:2.2 Y 2.6 • 2.2 • H2O=polar, p de H * H2S=polar, dipolo y L *CH4=apolar, solo London • NH3=polar, p de H *PH3=polar R=c)
  • 118. Seleccion múltiple pág 141.Alfonso 2.6,2.8,2.15,2.17 • 2.6 dipolo-dipolo=moléculas polares • CO2 =apolar BF3=apolar ● SO2=polar CCl4=apolar ● HF= Puente de H Resp)b • 2.8 H2O=puente de H • NH3=puente de H • CH3NH2=puente de H • CH3OH=puente de H • CH3F=no forma puente de H • Resp) e
  • 119. Selección múltiple Pág 142 (2.15,2.17) • • • 2.15 • * HCl y H2S=no forman enlace de H • *London es predominante por el tamaño y la polarizabilidad en todos • Resp)c
  • 120. Selección múltiple .Pág 142 • 2.17 a)CO2=London (dipolo-dipolo inducido) • b)H2S=no forma enlace de H • c)CH3NH2=forma puente de H • d)CH3F=no forma puente de H • e)CH3Br(polar)=dipolo-dipolo ● Resp)e
  • 121. Ejercicios Alfonso. Pág 140:,2.22,2.24 • 2.22 .CH3OH=p de H (principal) Resp. e) • 2.24 • a)CH3F=polar b) CH3F=polar c)CH3F=polar d) CF4=apolar e) CF4=apolar • NF3=polar CF4=apolar SO2=polar CO2=apolar NF3=polar • BF3=apolar SO2=polar NF3=polar BF3=apolar BF3=apolar • Resp. c)
  • 122. Pág 163-Alfonso 1.2 ● 1.2 ● NaBr en H2O= ión -dipolo ● Resp b)
  • 123. Ejercicios Alfonso. Pág 164:1.3 • 1.3 • Iodo=I2=apolar soluble en disolvente apolar • a)CCl4=apolar • b)H2O=polar • c)CH3Cl=polar • d)CH3OH=polar • e)CH3OCH3= La solubilidad en agua disminuye al aumentar el peso molecular,igual a alcoholes • Resp. a)
  • 125. • 1.4 disolución de iodo(apolar) en CCl4(apolar) • A,b y c=para moléculas polares • Resp)d ● 1.7 Fuerza intermolecular etanol en H2O(polares)= ambos forman puente de H ● Resp c) ● 1.10 KBr(polar) =soluble en H2O(polar) ● Iodo y naftaleno(Apolares)=soluble en CCl4(apolar ● Etanol(polar)= insoluble en ciclohexano(apolar) ● CaCl2=soluble en H2O R)d ●