Bible in chontal, highland (sierra de oaxaca), taquistlateco de las montañas, highland chont
1.
LATAIQUIꞌ LOYAꞌAPA IȽE
ALCꞌA LIXPICꞌEPA ȽANDIOS
El Nuevo Testamento
en el chontal de la sierra de Oaxaca
La Liga Bíblica
Las Sagradas Escrituras para Todos
3
Aclaraciones
El alfabeto chontalde la sierra de Oaxaca
En la primera edición del Nuevo Testamento en el chontal de la sierra
de Oaxaca los sonidos de esta lengua se escriben de la siguiente manera:
Las consonantes: b, c, ch, d, f, g, h, j, l, ƚ, m, n, p, q, r, s, t, x, y, ꞌ. Las
vocales: a, e, i, o, u. Cuando es necesario, las vocales llevan acento igual
que en español.
Con esas letras, a veces en combinación, se pueden escribir todos los
sonidos que el chontal ofrece, aun los que son distintos del español.
Sonidos distintos
1. La l sorda es un sonido muy común en el chontal y se escribe así:
ƚ (l con barra). Se pronuncia soplando levemente con la lengua
detrás de los dientes superiores, como si se pronunciara la l.
Ejemplos:
ƚanDios Dios aƚinca verdad
iliƚpa escribió lecaƚ el hueso
2. La n y la g se unen para crear el sonido ng, que suena parecido a la
ng en la palabra pingüino del español.
Ejemplos:
ƚunga la lumbre ¿Apangiya? ¿Está en casa?
ƚangiti el gallo o ¿Hay gente?
(ƚangola)
3. También se juntan la t y la s para formar el sonido ts. No es sonido
propiamente del español, pero se encuentra en la palabra tsetsé,
una mosca africana cuya picadura es venenosa.
Ejemplos:
al tsapo la memela tutsi está moliendo
afantsi tres personas
4.
4. La xrepresenta un sonido igual al de la palabra Xola, no como la x
de la palabra México.
Ejemplos:
al xapu el jabón cal xans el hombre
tixmay duerme al mulux el totopo
5. Ahora nos falta hablar del saltillo. Es el sonido más común en el
chontal y se escribe con el apóstrofo (ꞌ). Se pronuncia con un
brevísimo cierre de la garganta y suena como si se cortara la voz.
Su lugar en la palabra puede ser al principio, al final o en medio.
Ejemplos:
alꞌahua la calabaza ƚahuaꞌ el viento
ƚaꞌhua el chico al jeꞌe el papel
timiꞌma le dirá iꞌnijꞌmimꞌmelo echaron adentro
Cuando se presenta enseguida de las consonantes c, ch, f y la
combinación ts siempre hace que esas letras suenen fuertes. Delante de la
c (cꞌ), el saltillo cambia aun el valor de la letra a una k fuerte, y en medio
de la t y la ƚ hace que la ƚ suene fuerte. Un hablante del chontal facilmente
verá la diferencia en las siguientes palabras; algunas tienen la consonante
sola, y otras con el saltillo.
Ejemplos:
ƚaca el pájaro acꞌa (es) bueno
Chepe José ¡Chꞌix! ¡Cállate!
ifapa sembró ifꞌajpa subió
cal tsetseꞌ la ardilla atsꞌe (es) nuevo
cal mejuƚ la hamaca lajutꞌƚ la casa
Puntuación
A continuación se presenta la puntuación que se usó en la primera
edición del Nuevo Testamento en el chontal de la sierra de Oaxaca.
. punto
, coma
; punto y coma
: dos puntos
... puntos suspensivos
¿ ? signos de interrogación
¡ ! signos de admiración
5.
“ ” comillas
‘’ comillas sencillas
- guión
— raya
Cada signo tiene su valor y jamás debe ser ignorado. Leer sin hacer caso
de la puntuación es hacerlo sin darle sentido a la lectura.
2. Breve explicación de los signos de puntuación según el uso que se
les da en el Nuevo Testamento en chontal, y citas donde se encuentran
algunos ejemplos:
Punto (.) Este pequeño signo es de suma importancia, y significa el fin
de una oración (1). (Véase San Mateo 1:18.)
Al llegar al punto es necesario hacer una pausa (2) y preguntarse: “¿He
entendido lo que acabo de leer?”
Coma (,) Separa frases (3) o palabras en una oración (1). (Véase San
Mateo 1:24.)
Indica una pausa (2) breve.
Punto y coma (;) Sirve para separar frases en una oración (1). (Véase
San Juan 13:13.)
Indica una pausa (2) un poco más larga que la coma.
Dos puntos (:) En el Nuevo Testamento en chontal se usan para
introducir (es decir antes de) una cita (4), una enseñanza o una carta.
(Véase San Lucas 3:8, 4:4, 5:27 y Los Hechos 23:25.)
Indica una pausa (2) más larga que la del punto y coma.
Puntos suspensivos (. . .) Se usan cuando lo que se cita (4) no está
completo. (Véase San Mateo 1:17.)
Signos de interrogación (¿ ?) Estos signos indican una pregunta. Son
dos; uno se pone al principio y otro al final de la pregunta. (Véase San
Lucas 4:36.)
Signos de (5) admiración (¡ !) Con ellos se expresa admiración (5), y
también se da énfasis (6). Un signo se pone al principio y el otro al final de
la frase (3). (Véase San Lucas 1:63, San Lucas 2:15, San Lucas 4:35.)
6.
Comillas (“ ”)Señalan lo que alguien dice, ha dicho o ha escrito. (Véase
San Lucas 14:18, San Mateo 11:14.)
Comillas sencillas (‘ ’) Al igual que las “comillas”, las “comillas
sencillas” señalan lo que alguien dice, ha dicho o ha escrito; pero se
usan cuando esa cita (4) está dentro de otra, es decir, cuando ya ha sido
necesario usar las otras comillas. (Véase Apocalipsis 2:1-7.)
También se usa la comilla sencilla (la que cierra la cita) para señalar
que, aunque sea un nuevo párrafo (7), la misma persona sigue hablando, o
es parte de la misma cita. (Véase San Mateo 5:4-11.)
Guión (-) En el Nuevo Testamento en chontal se usa para dividir dos
letras de una palabra, y así sea más fácil pronunciarla.
Ejemplos:
iƚojn-napa se quitó (San Mateo 9:5)
aimifel-laique no engaña (San Juan 1:14)
(Véase también: San Mateo 24:38, San Lucas 17:27, 20:34, 24:39 y
Apocalipsis 18:23.)
Raya (—) En el Nuevo Testamento en chontal la raya significa el
comienzo de un diálogo (8). (Véase San Lucas 1:34.)
3. Breve explicación de términos gramaticales (es decir, algunas de las
palabras que se usan aquí).
Esas palabras están anotadas en el orden en que se presentan en la
explicación de la puntuación, cada una con su número de identificación.
(1) Oración
Según la gramática, esta palabra significa una declaración completa. Esa
declaración, por lo general, empieza con mayúscula y termina con punto.
Ejemplo: Estamos estudiando gramática.
(2) Pausa
Se usa para dar a entender que se debe dejar de leer por algunos
segundos. A la vez, se toma la oportunidad de pensar: ¿Qué significa lo que
he leído?
7.
(3) Frase
Asínombramos a un grupo de palabras que forman parte de una oración
(declaración) (1). Se usa la coma para separar las frases.
Ejemplo: Todos los días, empezando a las ocho de la mañana, estudiamos
gramática.
(4) Cita
Esta palabra se refiere a lo que otra persona (personas) ha dicho o
escrito, o está diciendo o escribiendo. Hay muchas “citas” en el Nuevo
Testamento. Cuando Jesús habla de lo que dice Moisés u otro profeta está
“citando” del Antiguo Testamento. (Véase San Mateo 4:4,7 y 10.)
(5) Admiración
Quiere decir que alguien siente sorpresa o gratitud. También sirve para
dar énfasis (6).
(6) Énfasis
La palabra quiere decir “llamar la atención”, como cuando se da una
orden.
Ejemplo: ¡Ven!
(7) Párrafo
Es una sección o parte de una conversación, explicación o cita (4).
Empieza algunos espacios más adentro que la línea anterior, no en el
mismo margen izquierdo. (Véase San Mateo 4:12.)
(8) Diálogo
Significa conversación, es decir, que alguien está hablando con otra
persona.
8.
Índice
San Mateo ......................................................................................... 1
SanMarcos ..................................................................................... 65
San Lucas ...................................................................................... 103
San Juan ........................................................................................ 170
Los Hechos ................................................................................... 219
Romanos ....................................................................................... 285
1 Corintios .................................................................................... 318
2 Corintios .................................................................................... 348
Gálatas .......................................................................................... 368
Efesios .......................................................................................... 380
Filipenses ...................................................................................... 392
Colosenses .................................................................................... 400
1 Tesalonicenses ........................................................................... 408
2 Tesalonicenses ........................................................................... 415
1 Timoteo ...................................................................................... 419
2 Timoteo ...................................................................................... 428
Tito ................................................................................................ 434
Filemón ......................................................................................... 438
Hebreos ......................................................................................... 440
Santiago ........................................................................................ 464
1 Pedro .......................................................................................... 472
2 Pedro .......................................................................................... 481
1 Juan ............................................................................................ 487
2 Juan ............................................................................................ 495
3 Juan ............................................................................................ 497
Judas .............................................................................................. 499
Apocalipsis .................................................................................... 502