CLASE 6 Y 7: 10 Y 17 DE
MAYO.
Etapa preescolar (3 a 5
años de edad)
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.
PROFESORA: PAOLA ALCALDE ZAVALA
CONTENIDO
ETAPA PREESCOLAR
ÁREA DE DESARROLLO DEL
LENGUAJE
ÁREAS DE DESARROLLO
FÍSICO
ÁREAS DE DESARROLLO DE
PERSONAL-SOCIAL
ÁREA DE DESARROLLO
COGNITIVO
Etapa preescolar:
 La etapa preescolar se inicia alrededor de los 3 años, y se prolonga
hasta los 6 o 7 años, en este periodo los niños sé han
independizado, tanto psicológica como físicamente de la madre. Se
desplaza libremente, siente gran curiosidad por el mundo que lo
rodea y lo explora con entusiasmo, es autosuficiente y busca ser
independiente.
TAREAS PRINCIPALES EN
ESTA ETAPA
1.Dominio de habilidades
neuromusculares
2.Inicio de la
socialización
3.Logro de la autonomía
temprana
4.Inicio de la
tipificación sexual.
5.Desarrollo del
sentimiento de iniciativa.
Áreas de desarrollo físico
 El desarrollo físico mejora considerablemente en esta etapa y
aumenta rápidamente durante los años preescolares sin diferencias
importantes en el crecimiento de niños y niñas.
EL DESARROLLO MOTOR GRUESO
Mayor habilidad para
correr, saltar, hacer los
primeros lanzamientos y
patear
Habilidad para atrapar una
pelota que rebota
habilidad para pedalear un
triciclo a los 3 años; ser
capaz de manejarlo bien
alos 4 años de edad.
Alrededor de los 4 años,
habilidad para saltar en un
pie y balancearse luego
sobre un solo pie durante
unos 5 segundos
Habilidad para caminar
apoyando desde el talón
hasta los dedos (alrededor
delos 5 años)
EL DESARROLLO MOTOR FINO
Capacidad para dibujar un
círculo, cuadrado, triángulo
si se lo solicita
Dibujar una persona con 3
partes
Comenzar a utilizar tijeras
de punta roma para niños y
finalmente cortar en línea
recta
Vestirse solo (con
supervisión)
Manejar bien la cuchara y
el tenedor al comer
Áreas de desarrollo personal-social
 En el primer período de esta etapa, se va consolidando el sentido
de autonomía. La capacidad para expresar sus necesidades y
pensamientos a través del lenguaje les ayuda a ser más
"independientes". Comienzan a diferenciarse más claramente del
mundo.
LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA CONDUCTA
Físicamente activo.
Emocionalmente lábil,
ambivalente.
Obstinado, negativista. Acucioso en lo sexual.
Con temores en aumento.
El lenguaje y la función
simbólica están en
desarrollo.
Se aprenden los hábitos de
autocuidado.
Se consolida el sentido de
autonomía.
Se desarrolla la iniciativa.
Área de desarrollo cognitivo
 Piaget, quienes uno de los estudiosos más importantes del
desarrollo cognitivo, plantea que esta es la etapa del pensamiento
preoperacional, es decir, la etapa en la cual se empiezan a utilizar
los símbolos y el pensamiento se hace más flexible.
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
1.Desarrollo de la función
simbólica
2.Comprensión de
identidades
3.Comprensión de
funciones
Área de desarrollo del lenguaje
 Está referida a las habilidades que le permitirán al niño
comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad
comprensiva, expresiva y gestual. Esta área comienza y se
desarrolla con rapidez entre los 3 y 6 años de vida. En la misma se
constituye la "interiorización del habla“.
Las principales características
utiliza el tiempo pasado
Habla con frases
Las palabras que pronuncia
también van dirigidas a él
Se desarrolla la
comunicación; explica
historias
Puede elaborar e
improvisar preguntas
interminablemente
Es verbal, tiende a
complicar las respuestas,
su forma de pensar es
asociativa
CLASE  6 y 7  10 y 17 de MAYO.pptxPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP

More Related Content

PPTX
LA CHINITA.pptxppppppppppppppppppppppppp
PPTX
CLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptx
PPTX
CRISTOBAL.pptx ALUMNOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Amigos inseparables SOFIA GROVE AAA.pptx
DOCX
SEXTO BÁSICO LENGUAJE.docx 6666666666666
PPTX
EL VERBO 5°.pptx PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
PDF
EL VERBO 3° BASICO.pdf PARA NIÑOS DE TERCERO
PPTX
EL ADJETIVO OFICIAL para los estudiantes
LA CHINITA.pptxppppppppppppppppppppppppp
CLASE 1 05 DE ABRIL DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PERSONAL.pptx
CRISTOBAL.pptx ALUMNOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Amigos inseparables SOFIA GROVE AAA.pptx
SEXTO BÁSICO LENGUAJE.docx 6666666666666
EL VERBO 5°.pptx PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP
EL VERBO 3° BASICO.pdf PARA NIÑOS DE TERCERO
EL ADJETIVO OFICIAL para los estudiantes
Ad

CLASE 6 y 7 10 y 17 de MAYO.pptxPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP

  • 1. CLASE 6 Y 7: 10 Y 17 DE MAYO. Etapa preescolar (3 a 5 años de edad) PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. PROFESORA: PAOLA ALCALDE ZAVALA
  • 2. CONTENIDO ETAPA PREESCOLAR ÁREA DE DESARROLLO DEL LENGUAJE ÁREAS DE DESARROLLO FÍSICO ÁREAS DE DESARROLLO DE PERSONAL-SOCIAL ÁREA DE DESARROLLO COGNITIVO
  • 3. Etapa preescolar:  La etapa preescolar se inicia alrededor de los 3 años, y se prolonga hasta los 6 o 7 años, en este periodo los niños sé han independizado, tanto psicológica como físicamente de la madre. Se desplaza libremente, siente gran curiosidad por el mundo que lo rodea y lo explora con entusiasmo, es autosuficiente y busca ser independiente.
  • 4. TAREAS PRINCIPALES EN ESTA ETAPA 1.Dominio de habilidades neuromusculares 2.Inicio de la socialización 3.Logro de la autonomía temprana 4.Inicio de la tipificación sexual. 5.Desarrollo del sentimiento de iniciativa.
  • 5. Áreas de desarrollo físico  El desarrollo físico mejora considerablemente en esta etapa y aumenta rápidamente durante los años preescolares sin diferencias importantes en el crecimiento de niños y niñas.
  • 6. EL DESARROLLO MOTOR GRUESO Mayor habilidad para correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y patear Habilidad para atrapar una pelota que rebota habilidad para pedalear un triciclo a los 3 años; ser capaz de manejarlo bien alos 4 años de edad. Alrededor de los 4 años, habilidad para saltar en un pie y balancearse luego sobre un solo pie durante unos 5 segundos Habilidad para caminar apoyando desde el talón hasta los dedos (alrededor delos 5 años)
  • 7. EL DESARROLLO MOTOR FINO Capacidad para dibujar un círculo, cuadrado, triángulo si se lo solicita Dibujar una persona con 3 partes Comenzar a utilizar tijeras de punta roma para niños y finalmente cortar en línea recta Vestirse solo (con supervisión) Manejar bien la cuchara y el tenedor al comer
  • 8. Áreas de desarrollo personal-social  En el primer período de esta etapa, se va consolidando el sentido de autonomía. La capacidad para expresar sus necesidades y pensamientos a través del lenguaje les ayuda a ser más "independientes". Comienzan a diferenciarse más claramente del mundo.
  • 9. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA Físicamente activo. Emocionalmente lábil, ambivalente. Obstinado, negativista. Acucioso en lo sexual. Con temores en aumento. El lenguaje y la función simbólica están en desarrollo. Se aprenden los hábitos de autocuidado. Se consolida el sentido de autonomía. Se desarrolla la iniciativa.
  • 10. Área de desarrollo cognitivo  Piaget, quienes uno de los estudiosos más importantes del desarrollo cognitivo, plantea que esta es la etapa del pensamiento preoperacional, es decir, la etapa en la cual se empiezan a utilizar los símbolos y el pensamiento se hace más flexible.
  • 11. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS 1.Desarrollo de la función simbólica 2.Comprensión de identidades 3.Comprensión de funciones
  • 12. Área de desarrollo del lenguaje  Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. Esta área comienza y se desarrolla con rapidez entre los 3 y 6 años de vida. En la misma se constituye la "interiorización del habla“.
  • 13. Las principales características utiliza el tiempo pasado Habla con frases Las palabras que pronuncia también van dirigidas a él Se desarrolla la comunicación; explica historias Puede elaborar e improvisar preguntas interminablemente Es verbal, tiende a complicar las respuestas, su forma de pensar es asociativa