SlideShare a Scribd company logo
SITUACIONES ARITMETICAS
DEMETRIO CCESA RAYME
ESTADISTICA
º
4º DE SECUNDARIA
ÁREA : MATEMÁTICA
SEMANA 20
EXPERIENCIA Co. : Nº5
ACTIVIDAD Ap. : Nº2
TABLA DE FRECUENCIAS
CONCEPTOS BÁSICOS
➢ Estadística: Disciplina científica que se encarga de la recolección, representación,
análisis e interpretación de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y
predicciones sobre fenómenos observados.
Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la
comprensión de los hechos a partir de la informacióndisponible.
➢ Población: Conjunto de personas u objetos que poseen elementos con alguna(s)
característica(s) en común que se deseaestudiar.
Ejemplos: estudiantes de un colegio, animales de un zoológico,etc.
➢ Muestra: Subconjunto de la población que suele usarse cuando la población es muy
grande o infinita. Para que sea una muestra válida debe ser aleatoria yrepresentativa.
Ejemplos: seleccionar al azar 5 estudiantes de cada curso en uncolegio.
CONCEPTOS BÁSICOS
➢ Variable: Característica que se quiere estudiar de una población. Pueden sercualitativas
o cuantitativas.
Variables cualitativas: Describen cualidades o características de un objetoo
personas.
Nominales: No existe un orden entre ellas.
Ejemplos: Colores, sabor favorito de helado,etc.
Ordinales: Poseen un orden intuitivo y jerárquico.
Ejemplos: Situación socioeconómica, nivel de curso,etc.
Variables cuantitativas: Son aquellas que adoptan valoresnuméricos.
Discretas: Toman valores enteros y contables.
Ejemplos: Número de inasistencias a clases,etc.
Continuas: pueden asumir un valor cualquiera en un intervalode
números reales.
Ejemplos: Sueldos, estaturas, peso, etc.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
1. Diagrama de Barras
Numero de unidades de análisis
de acuerdo a variable 1
0
100
200
300
400
500
A B C D
variable 1
Nº
Este tipo de gráfico se utiliza generalmente para representar la frecuencia de
las categorías de una variable cualitativa.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
2. Gráfico de Sectores Circulares (Torta)
Es un gráfico usado para representar
frecuencias, porcentajes y proporciones. Se
suele usar con variables cualitativas, ya que
con variables cuantitativas puede generar
confusiones.
También es llamado, gráfico de pastel,
gráfico de torta o gráfica de 360°.
El ángulo central de cada sector, es proporcional
a la frecuencia. Se calcula de la siguiente
manera, teniendo en cuenta la frecuencia a
graficar:
𝜶 = 𝟑𝟔𝟎° × 𝒉𝒊
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
3. Pictogramas
Un Pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la
característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o
absolutas de una variable cualitativa. Los pictogramas comparan las
frecuencias entre diferentes categorías o períodos de tiempo
Cuando trabajamos con datos estadísticos debemos ordenarlos en
sentido creciente, contabilizarlos y organizarlos. Para ello lo más
práctico es usar una tabla de distribución de frecuencias:
TABLA DE FRECUENCIAS
•Cuando se han recogido los datos correspondientes a una variable estadística, hay que
tabularlos; es decir, hay que confeccionar con ellos una tabla en la que aparezcan
ordenadamente:
•Los valores de la variable que se está estudiando.
•El número de cada valor; es decir, su frecuencia.
•La frecuencia absoluta es el número de veces que se presenta un valor al estudiar una
variable.
•Para hacer el recuento, se leen los datos uno a uno y se marca una señal en el
correspondiente valor. Si las señales se agrupan, de cinco en cinco por ejemplo, es más
fácil contarlas
TABLA DE FRECUENCIAS
•El manejo de la información requiere de la
ordenación de datos de tal forma que permita la
obtención de una forma más fácil la obtención de
conclusiones acerca de la muestra.
•El manejo de datos discretos permite la manipulación
de tablas, sobre todo cuando el número de datos no es
muy reducido
TABLA DE FRECUENCIAS
FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)
 Es el numero de veces que se repite un dato en la muestra o
población.
Ejemplo: Si hacemos una encuesta a 20 personas para saber cuál
es su color favorito obtenemos lo siguiente:
FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADA (Fi)
Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas.
Absoluta
Un Profesor tiene la lista de las Notas en Matemáticas
de 30 alumnos de su clase. Las notas son las siguientes:
FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADA (Fi)
FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADA (Fi)
Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas.
fi Fi
FRECUENCIA RELATIVA (hi)
 Corresponde al cociente entre la frecuencia absoluta y el
número total de datos. El cociente puede ser escrito como
fracción, número decimal o porcentaje.
Absoluta
Para obtener la Frecuencia Relativa
Acumulada porcentual se suma el
porcentaje obtenido con el anterior.
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA PORCENTUAL (Hi%)
hi % Hi %
TABLA DE FRECUENCIAS
PARA VARIABLES CUALITATIVAS
EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACION REALIZADA EN
FORMA ALEATORIA A 80 PERSONASDE 12 A 20 AÑOS SE
REGISTRARON LOS PROGRAMAS MAS VISTOS EN LA TV.
LOS RESULTADOS FUERON:
PROGRAMAS Nº DE TELEVIDENTES
NOTICIEROS 17
SERIES 15
18
DIBUJOS 16
CULTURALES 14
TOTAL 80
frecuencias
variable
NOVELAS
TABLA DE FRECUENCIAS
PROGRAMAS Frecuencia Absoluta (fi)
(número de televidentes)
Frecuencia Relativa (hi)
NOTICIEROS 17 17/80 = 0.2125
SERIES 15 15/80 = 0.1875
NOVELAS 18 18/80 = 0.2250
DIBUJOS 16 16/80 = 0.2000
CULTURALES 14 14/80 = 0.1750
TOTAL n=80 1.0000
TABLA DE FRECUENCIAS PARA LA PREFERENCIA DE PROGRAMAS DE TV.
SE HA REALIZADO UNA ENCUESTA A 20 FAMILIAS
PARA SABER EL NUMERO DE HIJOS QUE TIENEN ,
Y SE HA OBTENIDO EL SIGUIENTE RESULTADO:
3 7 7 6 7 4 5 1 4 5
5 9 4 2 4 6 7 4 7 6
TABLA DE FRECUENCIAS
PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
Nº DE HIJOS TARJAS O CONTEO fi (NUMERO DE FAMILIAS) hi
1 / 1 1/20 = 0.05
2 / 1 1/20 = 0.05
3 / 1 1/20 = 0.05
4 //// 5 5/20 = 0.25
5 /// 3 3/20 = 0.15
6 /// 3 3/20 = 0.15
7 //// 5 5/20 = 0.25
8 0 0/20 = 0.00
9 / 1 1/20 = 0.05
TOTAL n = 20 1.00
TABLA DE FRECUENCIAS PARA EL NUMERO DE HIJOS POR FAMILIA
Se ha aplicado una encuesta a 40 centros educativos con el fin de
observar el número de niños que estudian en ellos, obteniéndose:
42 58 79 86 98 120 134 120 59 62
85 89 76 110 104 78 84 96 90 75
120 130 122 95 82 94 108 79 105 115
102 80 56 78 84 66 69 78 84 98
TABLA DE FRECUENCIAS
PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
Intervalos Tarjas
o conteo
Xi fi hi Fi Hi
[42-58> =50 2 0.050 2 0.050
[58-74> =66 5 0.125 7 0.175
[74-90> =82 15 0.375 22 0.550
[90-106> =98 9 0.225 31 0.775
[106-122> =114 6 0.150 37 0.925
[122-138> =130 3 0.075 40 1
TOTAL n = 40 1
Centros educativos
Número de niños (variable)
𝒙𝟔
𝒙𝟓
𝒙𝟒
𝒙𝟑
𝒙𝟐
𝒙𝟏
La Tabla corresponde a los Sueldos semanales que paga en la actualidad
una Empresa Comercial (en miles de $)
Sueldo Xi fi Fi hi Hi
50-100 =75 7 7 0,07 0,07
100-120 =110 20 27 0,20 0,27
120-140 =130 33 60 0,33 0,60
140-160 =150 25 85 0,25 0,85
160-180 =170 11 96 O,11 0,96
180-200 =190 4 100 0,04 1
TOTAL 100 1
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒙𝟔
𝒙𝟓
𝒙𝟒
𝒙𝟐
𝒙𝟑
𝒙𝟏
Calcula: 𝒙𝟏+ 𝒙𝟐
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
10 − 20 3 3
20 − 30 5 8
30 − 40 10 18
40 − 50 7 25
𝑰𝒊
1. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝒊
𝒙𝟏
𝒙𝟐
Total = 25
A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
Calcula: 𝒙𝟏+ 𝒙𝟐
A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
10 − 20 3 3
20 − 30 5 8
30 − 40 10 18
40 − 50 7 25
𝑰𝒊
1. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝒊
𝒙𝟏=30/2
𝒙𝟐=50/2
Total = 25
30
2
+
50
2
=
30+50
2
=
80
2
Calcula: 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
10 − 20 3 3
20 − 30 5 8
30 − 40 10 18
40 − 50 7 25
𝑰𝒊
2. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝒊
𝒙𝟐
𝒙𝟑
Total = 25
A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
Calcula: 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
10 − 20 3 3
20 − 30 5 x
30 − 40 10 18
40 − 50 7 y
𝑰𝒊
2. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝒊
𝒙𝟐=50/2
𝒙𝟑=70/2
Total = 25
50
2
+
70
2
=
50+70
2
=
120
2
A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
Calcula: 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 3 3
60 − 70 5 8
70 − 80 10 18
80 − 90 7 25
𝑰𝒊
3. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝒊
𝑥2
𝑥3
Total = 25
A) 110 B) 120 C) 130 D) 140
Calcula: 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑
A) 110 B) 120 C) 130 D) 140
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 3 3
60 − 70 5 8
70 − 80 10 18
80 − 90 7 25
𝑰𝒊
3. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝒊
x2=130/2
𝑥3=150/2
Total = 25
130
2
+
150
2
=
130+150
2
=
280
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 55 3 3
55 − 60 5 8
60 − 65 10 18
65 − 70 7 25
𝑰𝒊
4. En la Tabla de Frecuencias:
Total = 25
𝒙𝒊
Calcula: 𝒙𝟏+ 𝒙𝟒
𝒙𝟏
𝒙𝟒
A) 110 B) 120 C) 130 D) 140
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 55 3 3
55 − 60 5 8
60 − 65 10 18
65 − 70 7 25
𝑰𝒊
4. En la Tabla de Frecuencias:
Total = 25
𝒙𝒊
Calcula: 𝒙𝟏+ 𝒙𝟒
𝒙𝟏=105/2
𝒙𝟒=135/2
A) 110 B) 120 C) 130 D) 140
105
2
+
135
2
=
105+135
2
=
240
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 2 2
60 − 70 6 8
70 − 80 12 20
80 − 90 30 50
𝑰𝒊
5. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟏
𝒙𝟐
𝒙𝟑
Total = 50
Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑
𝒙𝒊
A) 185 B) 190 C) 195 D) 200
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 2 2
60 − 70 6 8
70 − 80 12 20
80 − 90 30 50
𝑰𝒊
5. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟏=110/2
𝒙𝟐=130/2
𝒙𝟑=150/2
Total = 50
Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑
𝒙𝒊
A) 185 B) 190 C) 195 D) 200
110
2
+
130
2
+
150
2
=
110+130+150
2
=
390
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 2 2
60 − 70 6 8
70 − 80 12 20
80 − 90 30 50
𝑰𝒊
6. En la Tabla de Frecuencias:
Total = 25
Calcula: 𝒙𝟑 − 𝒙𝟐
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 2 2
60 − 70 6 8
70 − 80 12 20
80 − 90 30 50
𝑰𝒊
6. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟐=130/2
𝒙𝟑=150/2
Total = 50
𝒉𝒊
Calcula: 𝒙𝟑 − 𝒙𝟐
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40
150
2
−
130
2
=
150−130
2
=
20
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 16 16
60 − 70 20 36
70 − 80 24 60
80 − 90 22 82
90 − 100 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
7. En la Tabla de Frecuencias:
Calcula: 𝒙𝟐 + 𝒙𝟒
𝒙 𝒊
A) 130 B) 140 C) 150 D) 160
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 16 16
60 − 70 20 36
70 − 80 24 60
80 − 90 22 82
90 − 100 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
7. En la Tabla de Frecuencias:
Calcula: 𝒙𝟐 + 𝒙𝟒
𝒙𝟐=130/2
𝒙𝟒=170/2
A) 130 B) 140 C) 150 D) 160
𝑰𝒊
130
2
+
170
2
=
130+170
2
=
300
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 16 16
60 − 70 20 36
70 − 80 24 60
80 − 90 22 82
90 − 100 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
8. En la Tabla de Frecuencias:
Calcula: 𝒙𝟑+ 𝒙𝟒 + 𝒙𝟓
𝒙 𝒊
A) 250 B) 255 C) 260 D) 265
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 16 16
60 − 70 20 36
70 − 80 24 60
80 − 90 22 82
90 − 100 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
8. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟓=190/2
𝒙 𝒊
𝒙𝟑 = 150/2
𝒙𝟒=170/2
A) 250 B) 255 C) 260 D) 265
Calcula: 𝒙𝟑+ 𝒙𝟒 + 𝒙𝟓 150
2
+
170
2
+
190
2
=
150+170+190
2
=
510
2
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 70 8 8
70 − 90 10 18
90 − 110 12 30
110 − 130 11 41
130 − 150 9 50
𝑰𝒊
9. En la Tabla de Frecuencias:
Total = 50
Calcula: 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑
𝒙𝒊
A) 160 B) 170 C) 180 D) 190
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 70 8 8
70 − 90 10 18
90 − 110 12 30
110 − 130 11 41
130 − 150 9 50
𝑰𝒊
9. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟐=160/2
𝒙𝟑=200/2
Total = 50
Calcula: 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑
𝒙𝒊
A) 160 B) 170 C) 180 D) 190
𝑰𝒊
160
2
+
200
2
=
160+200
2
=
360
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 70 8 8
70 − 90 10 18
90 − 110 12 30
110 − 130 11 41
130 − 150 9 50
𝑰𝒊
10. En la Tabla de Frecuencias:
Total = 50
Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑
𝒙𝒊
A) 230 B) 240 C) 250 D) 260
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 70 8 8
70 − 90 10 18
90 − 110 12 30
110 − 130 11 41
130 − 150 9 50
𝑰𝒊
10. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟐=160/2
𝒙𝟑=200/2
Total = 50
Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑
𝒙𝒊
𝒙𝟏=120/2
A) 230 B) 240 C) 250 D) 260
120
2
+
160
2
+
200
2
=
120+160+200
2
=
480
2
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 18 18
60 − 70 22 40
70 − 80 21 61
80 − 90 19 80
𝑰𝒊
11. En la Tabla de Frecuencias:
𝑰𝒊
Total = 80
Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐
𝒙𝒊
A) 110 B) 120 C) 130 D) 140
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 18 18
60 − 70 22 40
70 − 80 21 61
80 − 90 19 80
𝑰𝒊
11. En la Tabla de Frecuencias:
𝑰𝒊
Total = 80
Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐
𝒙𝒊
𝒙𝟏=110/2
𝒙𝟐 = 130/2
A) 110 B) 120 C) 130 D) 140
𝑰𝒊
110
2
+
130
2
=
110+130
2
=
240
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 30 18 18
30 − 40 22 40
40 − 50 21 61
50 − 60 19 80
𝑰𝒊
12. En la Tabla de Frecuencias:
𝑰𝒊
Total = 80
𝒙𝒊
Calcula: (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐) - 𝒙𝟑
A) 10 B) 15 C) 20 D) 25
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 30 18 18
30 − 40 22 40
40 − 50 21 61
50 − 60 19 80
𝑰𝒊
12. En la Tabla de Frecuencias:
𝑰𝒊
𝒙𝟑=90/2
Total = 80
𝒙𝒊
𝒙𝟏=50/2
𝒙𝟐 = 70/2
A) 10 B) 15 C) 20 D) 25
Calcula: (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐) - 𝒙𝟑
(
50
2
+
70
2
) −
90
2
=
(50+70)−90
2
=
30
2
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 30 18 18
30 − 40 22 40
40 − 50 21 61
50 − 60 19 80
𝑰𝒊
13. En la Tabla de Frecuencias:
𝑰𝒊
Total = 80
𝒙𝒊
Calcula: (𝒙𝟒 + 𝒙𝟏) - 𝒙𝟐
A) 45 B) 50 C) 55 D) 60
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 30 18 18
30 − 40 22 40
40 − 50 21 61
50 − 60 19 80
𝑰𝒊
13. En la Tabla de Frecuencias:
𝑰𝒊
𝒙𝟒 =110/2
Total = 80
𝒙𝒊
𝒙𝟏=50/2
𝒙𝟐 = 70/2
A) 45 B) 50 C) 55 D) 60
Calcula: (𝒙𝟒 + 𝒙𝟏) - 𝒙𝟐
𝑰𝒊
(
110
2
+
50
2
) −
70
2
=
(110+50)−70
2
=
90
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 24 16 16
24 − 28 20 36
28 − 32 24 60
32 − 36 22 82
36 − 40 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
14. En la Tabla de Frecuencias:
Calcula: (𝒙𝟏+ 𝒙𝟐) − 𝒙𝟑
𝒙 𝒊
A) 16 B) 18 C) 20 D) 22
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 24 16 16
24 − 28 20 36
28 − 32 24 60
32 − 36 22 82
36 − 40 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
14. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟏=44/2
𝒙𝟐=52/2
Calcula: (𝒙𝟏+ 𝒙𝟐) − 𝒙𝟑
𝒙 𝒊
𝒙𝟑=60/2
A) 16 B) 18 C) 20 D) 22
𝑰𝒊
(
44
2
+
52
2
) −
60
2
=
(44+52)−60
2
=
36
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 24 16 16
24 − 28 20 36
28 − 32 24 60
32 − 36 22 82
36 − 40 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
15. En la Tabla de Frecuencias:
Calcula: (𝒙𝟏+ 𝒙𝟑) − 𝒙𝟓
𝒙 𝒊
A) 10 B) 12 C) 14 D) 16
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 24 16 16
24 − 28 20 36
28 − 32 24 60
32 − 36 22 82
36 − 40 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
15. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟏=44/2
𝒙𝟓=76/2
Calcula: (𝒙𝟏+ 𝒙𝟑) − 𝒙𝟓
𝒙 𝒊
𝒙𝟑=60/2
A) 10 B) 12 C) 14 D) 16
𝑰𝒊
(
44
2
+
60
2
) −
76
2
=
(44+60)−76
2
=
28
2
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 25 16 16
25 − 30 20 36
30 − 35 24 60
35 − 40 22 82
40 − 45 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
16. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙 𝒊
Calcula: (𝒙𝟑+ 𝒙𝟒) − (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐)
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40
𝑰𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
20 − 25 16 16
25 − 30 20 36
30 − 35 24 60
35 − 40 22 82
40 − 45 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
16. En la Tabla de Frecuencias:
𝒙𝟏=45/2
𝒙𝟐=55/2
𝒙𝟒=75/2
𝒙 𝒊
𝒙𝟑=65/2
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40
Calcula: (𝒙𝟑+ 𝒙𝟒) − (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐)
𝑰𝒊
(
65
2
+
75
2
) −(
45
2
+
55
2
) =
(65+75)−(45+55)
2
=
40
2

More Related Content

PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf419 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf520 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge519 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge319 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf121 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf221 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf421 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf419 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf520 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge519 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge319 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf121 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf221 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf421 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

What's hot (15)

PDF
Teoria y problemas de estadistica descriptiva ed220 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge516 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de graficos circulares GC316 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoria y problemas de graficos circulares gc416 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoría y problemas de gráficos circulares GC316 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Percentile
DMCI
 
PPTX
Working Out Percentages Using Equivalent Fractions
Chris James
 
PPT
Statistik 1 5 distribusi probabilitas diskrit
Selvin Hadi
 
PDF
Mathematical Statistics with Applications in R 2nd Edition Ramachandran Solut...
Alvaradoree
 
Teoria y problemas de estadistica descriptiva ed220 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge516 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de graficos circulares GC316 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de graficos circulares gc416 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas de gráficos circulares GC316 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Percentile
DMCI
 
Working Out Percentages Using Equivalent Fractions
Chris James
 
Statistik 1 5 distribusi probabilitas diskrit
Selvin Hadi
 
Mathematical Statistics with Applications in R 2nd Edition Ramachandran Solut...
Alvaradoree
 
Ad

Similar to Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf420 ccesa007 (20)

DOCX
Trabajo de estadistica dominith paola echenique
PaolaEchenique2
 
DOCX
estadistica 1°
italo cabrera calderon
 
PDF
Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1
Sandra Hernández Cely
 
PPTX
Maths scert text book model, chapter 7,statistics
Vinya P
 
PDF
Estadistica i unidad 1 tablas de frecuencia
Jorge Mario Petro M petro mosquera
 
PPTX
Chapter 3: Prsentation of Data
Andrilyn Alcantara
 
PPTX
Frequency Distribution Table & Pie Graphs.pptx
karencatarina7101997
 
PPTX
Polygon Math Education Presentation in Colorful Abstract Style .pptx
KarenGimena1
 
PPTX
Frequency Distribution Table For Grade 7 Matatag.pptx
JoannaCuizon
 
PPTX
lesson 3 presentation of data and frequency distribution
Nerz Baldres
 
PPTX
Frequency Distribution Table 2
AkkiMaruthi2
 
PPTX
frequency distribution table 2
AkkiMaruthi2
 
PDF
Histogram
Roy Antony Arnold G
 
PDF
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
CARLOS MASSUH
 
PPTX
Frequency Distribution – An Essential Concept in Statistics
priyasinghy107
 
PPTX
PPT-ELAH1 (1)UFSAUUGUGSGEGEGEGEGEGA.pptx
glenvillegenaniban
 
PPTX
Jrhighppt.ppt about frequency distribution
CherelynAceboOchavez
 
PPTX
Frequency Distribution Table math 7.pptx
JenelynMangalayOrenc
 
PPTX
Frequency-Distribution..m.,m.........pptx
MejayacelOrcales1
 
DOCX
Unidad 2
FrancelismarValles
 
Trabajo de estadistica dominith paola echenique
PaolaEchenique2
 
estadistica 1°
italo cabrera calderon
 
Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1
Sandra Hernández Cely
 
Maths scert text book model, chapter 7,statistics
Vinya P
 
Estadistica i unidad 1 tablas de frecuencia
Jorge Mario Petro M petro mosquera
 
Chapter 3: Prsentation of Data
Andrilyn Alcantara
 
Frequency Distribution Table & Pie Graphs.pptx
karencatarina7101997
 
Polygon Math Education Presentation in Colorful Abstract Style .pptx
KarenGimena1
 
Frequency Distribution Table For Grade 7 Matatag.pptx
JoannaCuizon
 
lesson 3 presentation of data and frequency distribution
Nerz Baldres
 
Frequency Distribution Table 2
AkkiMaruthi2
 
frequency distribution table 2
AkkiMaruthi2
 
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
CARLOS MASSUH
 
Frequency Distribution – An Essential Concept in Statistics
priyasinghy107
 
PPT-ELAH1 (1)UFSAUUGUGSGEGEGEGEGEGA.pptx
glenvillegenaniban
 
Jrhighppt.ppt about frequency distribution
CherelynAceboOchavez
 
Frequency Distribution Table math 7.pptx
JenelynMangalayOrenc
 
Frequency-Distribution..m.,m.........pptx
MejayacelOrcales1
 
Ad

More from Demetrio Ccesa Rayme (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Historieta en el Area de Comunicacion edições do professor.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Piense y hagase Rico - Napoleon Hill Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodologia de la Investigacion Cientifica y Bioestadistica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Historieta en el Area de Comunicacion edições do professor.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Piense y hagase Rico - Napoleon Hill Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodologia de la Investigacion Cientifica y Bioestadistica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Recently uploaded (20)

PPTX
An introduction to Prepositions for beginners.pptx
drsiddhantnagine
 
PPTX
Open Quiz Monsoon Mind Game Final Set.pptx
Sourav Kr Podder
 
PPTX
Understanding operators in c language.pptx
auteharshil95
 
PDF
Phylum Arthropoda: Characteristics and Classification, Entomology Lecture
Miraj Khan
 
PDF
Types of Literary Text: Poetry and Prose
kaelandreabibit
 
DOCX
UPPER GASTRO INTESTINAL DISORDER.docx
BANDITA PATRA
 
PPTX
ACUTE NASOPHARYNGITIS. pptx
AneetaSharma15
 
PDF
Landforms and landscapes data surprise preview
jpinnuck
 
PPTX
Software Engineering BSC DS UNIT 1 .pptx
Dr. Pallawi Bulakh
 
PPTX
vedic maths in python:unleasing ancient wisdom with modern code
mistrymuskan14
 
PDF
Arihant Class 10 All in One Maths full pdf
sajal kumar
 
PPTX
Nursing Management of Patients with Disorders of Ear, Nose, and Throat (ENT) ...
RAKESH SAJJAN
 
PDF
Mga Unang Hakbang Tungo Sa Tao by Joe Vibar Nero.pdf
MariellaTBesana
 
PPTX
An introduction to Dialogue writing.pptx
drsiddhantnagine
 
PPTX
family health care settings home visit - unit 6 - chn 1 - gnm 1st year.pptx
Priyanshu Anand
 
PDF
High Ground Student Revision Booklet Preview
jpinnuck
 
PPTX
Introduction and Scope of Bichemistry.pptx
shantiyogi
 
PPTX
Congenital Hypothyroidism pptx
AneetaSharma15
 
PPTX
NOI Hackathon - Summer Edition - GreenThumber.pptx
MartinaBurlando1
 
PPTX
Dakar Framework Education For All- 2000(Act)
santoshmohalik1
 
An introduction to Prepositions for beginners.pptx
drsiddhantnagine
 
Open Quiz Monsoon Mind Game Final Set.pptx
Sourav Kr Podder
 
Understanding operators in c language.pptx
auteharshil95
 
Phylum Arthropoda: Characteristics and Classification, Entomology Lecture
Miraj Khan
 
Types of Literary Text: Poetry and Prose
kaelandreabibit
 
UPPER GASTRO INTESTINAL DISORDER.docx
BANDITA PATRA
 
ACUTE NASOPHARYNGITIS. pptx
AneetaSharma15
 
Landforms and landscapes data surprise preview
jpinnuck
 
Software Engineering BSC DS UNIT 1 .pptx
Dr. Pallawi Bulakh
 
vedic maths in python:unleasing ancient wisdom with modern code
mistrymuskan14
 
Arihant Class 10 All in One Maths full pdf
sajal kumar
 
Nursing Management of Patients with Disorders of Ear, Nose, and Throat (ENT) ...
RAKESH SAJJAN
 
Mga Unang Hakbang Tungo Sa Tao by Joe Vibar Nero.pdf
MariellaTBesana
 
An introduction to Dialogue writing.pptx
drsiddhantnagine
 
family health care settings home visit - unit 6 - chn 1 - gnm 1st year.pptx
Priyanshu Anand
 
High Ground Student Revision Booklet Preview
jpinnuck
 
Introduction and Scope of Bichemistry.pptx
shantiyogi
 
Congenital Hypothyroidism pptx
AneetaSharma15
 
NOI Hackathon - Summer Edition - GreenThumber.pptx
MartinaBurlando1
 
Dakar Framework Education For All- 2000(Act)
santoshmohalik1
 

Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf420 ccesa007

  • 1. SITUACIONES ARITMETICAS DEMETRIO CCESA RAYME ESTADISTICA º 4º DE SECUNDARIA ÁREA : MATEMÁTICA SEMANA 20 EXPERIENCIA Co. : Nº5 ACTIVIDAD Ap. : Nº2 TABLA DE FRECUENCIAS
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS ➢ Estadística: Disciplina científica que se encarga de la recolección, representación, análisis e interpretación de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la informacióndisponible. ➢ Población: Conjunto de personas u objetos que poseen elementos con alguna(s) característica(s) en común que se deseaestudiar. Ejemplos: estudiantes de un colegio, animales de un zoológico,etc. ➢ Muestra: Subconjunto de la población que suele usarse cuando la población es muy grande o infinita. Para que sea una muestra válida debe ser aleatoria yrepresentativa. Ejemplos: seleccionar al azar 5 estudiantes de cada curso en uncolegio.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS ➢ Variable: Característica que se quiere estudiar de una población. Pueden sercualitativas o cuantitativas. Variables cualitativas: Describen cualidades o características de un objetoo personas. Nominales: No existe un orden entre ellas. Ejemplos: Colores, sabor favorito de helado,etc. Ordinales: Poseen un orden intuitivo y jerárquico. Ejemplos: Situación socioeconómica, nivel de curso,etc. Variables cuantitativas: Son aquellas que adoptan valoresnuméricos. Discretas: Toman valores enteros y contables. Ejemplos: Número de inasistencias a clases,etc. Continuas: pueden asumir un valor cualquiera en un intervalode números reales. Ejemplos: Sueldos, estaturas, peso, etc.
  • 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 1. Diagrama de Barras Numero de unidades de análisis de acuerdo a variable 1 0 100 200 300 400 500 A B C D variable 1 Nº Este tipo de gráfico se utiliza generalmente para representar la frecuencia de las categorías de una variable cualitativa.
  • 5. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 2. Gráfico de Sectores Circulares (Torta) Es un gráfico usado para representar frecuencias, porcentajes y proporciones. Se suele usar con variables cualitativas, ya que con variables cuantitativas puede generar confusiones. También es llamado, gráfico de pastel, gráfico de torta o gráfica de 360°. El ángulo central de cada sector, es proporcional a la frecuencia. Se calcula de la siguiente manera, teniendo en cuenta la frecuencia a graficar: 𝜶 = 𝟑𝟔𝟎° × 𝒉𝒊
  • 6. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 3. Pictogramas Un Pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o absolutas de una variable cualitativa. Los pictogramas comparan las frecuencias entre diferentes categorías o períodos de tiempo
  • 7. Cuando trabajamos con datos estadísticos debemos ordenarlos en sentido creciente, contabilizarlos y organizarlos. Para ello lo más práctico es usar una tabla de distribución de frecuencias: TABLA DE FRECUENCIAS
  • 8. •Cuando se han recogido los datos correspondientes a una variable estadística, hay que tabularlos; es decir, hay que confeccionar con ellos una tabla en la que aparezcan ordenadamente: •Los valores de la variable que se está estudiando. •El número de cada valor; es decir, su frecuencia. •La frecuencia absoluta es el número de veces que se presenta un valor al estudiar una variable. •Para hacer el recuento, se leen los datos uno a uno y se marca una señal en el correspondiente valor. Si las señales se agrupan, de cinco en cinco por ejemplo, es más fácil contarlas TABLA DE FRECUENCIAS
  • 9. •El manejo de la información requiere de la ordenación de datos de tal forma que permita la obtención de una forma más fácil la obtención de conclusiones acerca de la muestra. •El manejo de datos discretos permite la manipulación de tablas, sobre todo cuando el número de datos no es muy reducido TABLA DE FRECUENCIAS
  • 10. FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)  Es el numero de veces que se repite un dato en la muestra o población. Ejemplo: Si hacemos una encuesta a 20 personas para saber cuál es su color favorito obtenemos lo siguiente:
  • 11. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi) Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas. Absoluta
  • 12. Un Profesor tiene la lista de las Notas en Matemáticas de 30 alumnos de su clase. Las notas son las siguientes: FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi)
  • 13. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi) Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas. fi Fi
  • 14. FRECUENCIA RELATIVA (hi)  Corresponde al cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos. El cociente puede ser escrito como fracción, número decimal o porcentaje. Absoluta
  • 15. Para obtener la Frecuencia Relativa Acumulada porcentual se suma el porcentaje obtenido con el anterior. FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA PORCENTUAL (Hi%) hi % Hi %
  • 17. PARA VARIABLES CUALITATIVAS EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACION REALIZADA EN FORMA ALEATORIA A 80 PERSONASDE 12 A 20 AÑOS SE REGISTRARON LOS PROGRAMAS MAS VISTOS EN LA TV. LOS RESULTADOS FUERON: PROGRAMAS Nº DE TELEVIDENTES NOTICIEROS 17 SERIES 15 18 DIBUJOS 16 CULTURALES 14 TOTAL 80 frecuencias variable NOVELAS TABLA DE FRECUENCIAS
  • 18. PROGRAMAS Frecuencia Absoluta (fi) (número de televidentes) Frecuencia Relativa (hi) NOTICIEROS 17 17/80 = 0.2125 SERIES 15 15/80 = 0.1875 NOVELAS 18 18/80 = 0.2250 DIBUJOS 16 16/80 = 0.2000 CULTURALES 14 14/80 = 0.1750 TOTAL n=80 1.0000 TABLA DE FRECUENCIAS PARA LA PREFERENCIA DE PROGRAMAS DE TV.
  • 19. SE HA REALIZADO UNA ENCUESTA A 20 FAMILIAS PARA SABER EL NUMERO DE HIJOS QUE TIENEN , Y SE HA OBTENIDO EL SIGUIENTE RESULTADO: 3 7 7 6 7 4 5 1 4 5 5 9 4 2 4 6 7 4 7 6 TABLA DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
  • 20. Nº DE HIJOS TARJAS O CONTEO fi (NUMERO DE FAMILIAS) hi 1 / 1 1/20 = 0.05 2 / 1 1/20 = 0.05 3 / 1 1/20 = 0.05 4 //// 5 5/20 = 0.25 5 /// 3 3/20 = 0.15 6 /// 3 3/20 = 0.15 7 //// 5 5/20 = 0.25 8 0 0/20 = 0.00 9 / 1 1/20 = 0.05 TOTAL n = 20 1.00 TABLA DE FRECUENCIAS PARA EL NUMERO DE HIJOS POR FAMILIA
  • 21. Se ha aplicado una encuesta a 40 centros educativos con el fin de observar el número de niños que estudian en ellos, obteniéndose: 42 58 79 86 98 120 134 120 59 62 85 89 76 110 104 78 84 96 90 75 120 130 122 95 82 94 108 79 105 115 102 80 56 78 84 66 69 78 84 98 TABLA DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
  • 22. Intervalos Tarjas o conteo Xi fi hi Fi Hi [42-58> =50 2 0.050 2 0.050 [58-74> =66 5 0.125 7 0.175 [74-90> =82 15 0.375 22 0.550 [90-106> =98 9 0.225 31 0.775 [106-122> =114 6 0.150 37 0.925 [122-138> =130 3 0.075 40 1 TOTAL n = 40 1 Centros educativos Número de niños (variable) 𝒙𝟔 𝒙𝟓 𝒙𝟒 𝒙𝟑 𝒙𝟐 𝒙𝟏
  • 23. La Tabla corresponde a los Sueldos semanales que paga en la actualidad una Empresa Comercial (en miles de $) Sueldo Xi fi Fi hi Hi 50-100 =75 7 7 0,07 0,07 100-120 =110 20 27 0,20 0,27 120-140 =130 33 60 0,33 0,60 140-160 =150 25 85 0,25 0,85 160-180 =170 11 96 O,11 0,96 180-200 =190 4 100 0,04 1 TOTAL 100 1 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒙𝟔 𝒙𝟓 𝒙𝟒 𝒙𝟐 𝒙𝟑 𝒙𝟏
  • 24. Calcula: 𝒙𝟏+ 𝒙𝟐 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 10 − 20 3 3 20 − 30 5 8 30 − 40 10 18 40 − 50 7 25 𝑰𝒊 1. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝒊 𝒙𝟏 𝒙𝟐 Total = 25 A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
  • 25. Calcula: 𝒙𝟏+ 𝒙𝟐 A) 30 B) 40 C) 50 D) 60 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 10 − 20 3 3 20 − 30 5 8 30 − 40 10 18 40 − 50 7 25 𝑰𝒊 1. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝒊 𝒙𝟏=30/2 𝒙𝟐=50/2 Total = 25 30 2 + 50 2 = 30+50 2 = 80 2
  • 26. Calcula: 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 10 − 20 3 3 20 − 30 5 8 30 − 40 10 18 40 − 50 7 25 𝑰𝒊 2. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝒊 𝒙𝟐 𝒙𝟑 Total = 25 A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
  • 27. Calcula: 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 10 − 20 3 3 20 − 30 5 x 30 − 40 10 18 40 − 50 7 y 𝑰𝒊 2. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝒊 𝒙𝟐=50/2 𝒙𝟑=70/2 Total = 25 50 2 + 70 2 = 50+70 2 = 120 2 A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
  • 28. Calcula: 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 3 3 60 − 70 5 8 70 − 80 10 18 80 − 90 7 25 𝑰𝒊 3. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝒊 𝑥2 𝑥3 Total = 25 A) 110 B) 120 C) 130 D) 140
  • 29. Calcula: 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑 A) 110 B) 120 C) 130 D) 140 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 3 3 60 − 70 5 8 70 − 80 10 18 80 − 90 7 25 𝑰𝒊 3. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝒊 x2=130/2 𝑥3=150/2 Total = 25 130 2 + 150 2 = 130+150 2 = 280 2
  • 30. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 55 3 3 55 − 60 5 8 60 − 65 10 18 65 − 70 7 25 𝑰𝒊 4. En la Tabla de Frecuencias: Total = 25 𝒙𝒊 Calcula: 𝒙𝟏+ 𝒙𝟒 𝒙𝟏 𝒙𝟒 A) 110 B) 120 C) 130 D) 140
  • 31. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 55 3 3 55 − 60 5 8 60 − 65 10 18 65 − 70 7 25 𝑰𝒊 4. En la Tabla de Frecuencias: Total = 25 𝒙𝒊 Calcula: 𝒙𝟏+ 𝒙𝟒 𝒙𝟏=105/2 𝒙𝟒=135/2 A) 110 B) 120 C) 130 D) 140 105 2 + 135 2 = 105+135 2 = 240 2
  • 32. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 2 2 60 − 70 6 8 70 − 80 12 20 80 − 90 30 50 𝑰𝒊 5. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝒙𝟑 Total = 50 Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑 𝒙𝒊 A) 185 B) 190 C) 195 D) 200
  • 33. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 2 2 60 − 70 6 8 70 − 80 12 20 80 − 90 30 50 𝑰𝒊 5. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟏=110/2 𝒙𝟐=130/2 𝒙𝟑=150/2 Total = 50 Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐+ 𝒙𝟑 𝒙𝒊 A) 185 B) 190 C) 195 D) 200 110 2 + 130 2 + 150 2 = 110+130+150 2 = 390 2
  • 34. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 2 2 60 − 70 6 8 70 − 80 12 20 80 − 90 30 50 𝑰𝒊 6. En la Tabla de Frecuencias: Total = 25 Calcula: 𝒙𝟑 − 𝒙𝟐 A) 10 B) 20 C) 30 D) 40
  • 35. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 2 2 60 − 70 6 8 70 − 80 12 20 80 − 90 30 50 𝑰𝒊 6. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟐=130/2 𝒙𝟑=150/2 Total = 50 𝒉𝒊 Calcula: 𝒙𝟑 − 𝒙𝟐 A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 150 2 − 130 2 = 150−130 2 = 20 2
  • 36. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 16 16 60 − 70 20 36 70 − 80 24 60 80 − 90 22 82 90 − 100 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 7. En la Tabla de Frecuencias: Calcula: 𝒙𝟐 + 𝒙𝟒 𝒙 𝒊 A) 130 B) 140 C) 150 D) 160 𝑰𝒊
  • 37. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 16 16 60 − 70 20 36 70 − 80 24 60 80 − 90 22 82 90 − 100 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 7. En la Tabla de Frecuencias: Calcula: 𝒙𝟐 + 𝒙𝟒 𝒙𝟐=130/2 𝒙𝟒=170/2 A) 130 B) 140 C) 150 D) 160 𝑰𝒊 130 2 + 170 2 = 130+170 2 = 300 2
  • 38. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 16 16 60 − 70 20 36 70 − 80 24 60 80 − 90 22 82 90 − 100 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 8. En la Tabla de Frecuencias: Calcula: 𝒙𝟑+ 𝒙𝟒 + 𝒙𝟓 𝒙 𝒊 A) 250 B) 255 C) 260 D) 265 𝑰𝒊
  • 39. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 16 16 60 − 70 20 36 70 − 80 24 60 80 − 90 22 82 90 − 100 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 8. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟓=190/2 𝒙 𝒊 𝒙𝟑 = 150/2 𝒙𝟒=170/2 A) 250 B) 255 C) 260 D) 265 Calcula: 𝒙𝟑+ 𝒙𝟒 + 𝒙𝟓 150 2 + 170 2 + 190 2 = 150+170+190 2 = 510 2 𝑰𝒊
  • 40. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 70 8 8 70 − 90 10 18 90 − 110 12 30 110 − 130 11 41 130 − 150 9 50 𝑰𝒊 9. En la Tabla de Frecuencias: Total = 50 Calcula: 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑 𝒙𝒊 A) 160 B) 170 C) 180 D) 190 𝑰𝒊
  • 41. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 70 8 8 70 − 90 10 18 90 − 110 12 30 110 − 130 11 41 130 − 150 9 50 𝑰𝒊 9. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟐=160/2 𝒙𝟑=200/2 Total = 50 Calcula: 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑 𝒙𝒊 A) 160 B) 170 C) 180 D) 190 𝑰𝒊 160 2 + 200 2 = 160+200 2 = 360 2
  • 42. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 70 8 8 70 − 90 10 18 90 − 110 12 30 110 − 130 11 41 130 − 150 9 50 𝑰𝒊 10. En la Tabla de Frecuencias: Total = 50 Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑 𝒙𝒊 A) 230 B) 240 C) 250 D) 260 𝑰𝒊
  • 43. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 70 8 8 70 − 90 10 18 90 − 110 12 30 110 − 130 11 41 130 − 150 9 50 𝑰𝒊 10. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟐=160/2 𝒙𝟑=200/2 Total = 50 Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 + 𝒙𝟑 𝒙𝒊 𝒙𝟏=120/2 A) 230 B) 240 C) 250 D) 260 120 2 + 160 2 + 200 2 = 120+160+200 2 = 480 2 𝑰𝒊
  • 44. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 18 18 60 − 70 22 40 70 − 80 21 61 80 − 90 19 80 𝑰𝒊 11. En la Tabla de Frecuencias: 𝑰𝒊 Total = 80 Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 𝒙𝒊 A) 110 B) 120 C) 130 D) 140 𝑰𝒊
  • 45. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 18 18 60 − 70 22 40 70 − 80 21 61 80 − 90 19 80 𝑰𝒊 11. En la Tabla de Frecuencias: 𝑰𝒊 Total = 80 Calcula: 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 𝒙𝒊 𝒙𝟏=110/2 𝒙𝟐 = 130/2 A) 110 B) 120 C) 130 D) 140 𝑰𝒊 110 2 + 130 2 = 110+130 2 = 240 2
  • 46. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 30 18 18 30 − 40 22 40 40 − 50 21 61 50 − 60 19 80 𝑰𝒊 12. En la Tabla de Frecuencias: 𝑰𝒊 Total = 80 𝒙𝒊 Calcula: (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐) - 𝒙𝟑 A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 𝑰𝒊
  • 47. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 30 18 18 30 − 40 22 40 40 − 50 21 61 50 − 60 19 80 𝑰𝒊 12. En la Tabla de Frecuencias: 𝑰𝒊 𝒙𝟑=90/2 Total = 80 𝒙𝒊 𝒙𝟏=50/2 𝒙𝟐 = 70/2 A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 Calcula: (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐) - 𝒙𝟑 ( 50 2 + 70 2 ) − 90 2 = (50+70)−90 2 = 30 2 𝑰𝒊
  • 48. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 30 18 18 30 − 40 22 40 40 − 50 21 61 50 − 60 19 80 𝑰𝒊 13. En la Tabla de Frecuencias: 𝑰𝒊 Total = 80 𝒙𝒊 Calcula: (𝒙𝟒 + 𝒙𝟏) - 𝒙𝟐 A) 45 B) 50 C) 55 D) 60 𝑰𝒊
  • 49. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 30 18 18 30 − 40 22 40 40 − 50 21 61 50 − 60 19 80 𝑰𝒊 13. En la Tabla de Frecuencias: 𝑰𝒊 𝒙𝟒 =110/2 Total = 80 𝒙𝒊 𝒙𝟏=50/2 𝒙𝟐 = 70/2 A) 45 B) 50 C) 55 D) 60 Calcula: (𝒙𝟒 + 𝒙𝟏) - 𝒙𝟐 𝑰𝒊 ( 110 2 + 50 2 ) − 70 2 = (110+50)−70 2 = 90 2
  • 50. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 24 16 16 24 − 28 20 36 28 − 32 24 60 32 − 36 22 82 36 − 40 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 14. En la Tabla de Frecuencias: Calcula: (𝒙𝟏+ 𝒙𝟐) − 𝒙𝟑 𝒙 𝒊 A) 16 B) 18 C) 20 D) 22 𝑰𝒊
  • 51. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 24 16 16 24 − 28 20 36 28 − 32 24 60 32 − 36 22 82 36 − 40 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 14. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟏=44/2 𝒙𝟐=52/2 Calcula: (𝒙𝟏+ 𝒙𝟐) − 𝒙𝟑 𝒙 𝒊 𝒙𝟑=60/2 A) 16 B) 18 C) 20 D) 22 𝑰𝒊 ( 44 2 + 52 2 ) − 60 2 = (44+52)−60 2 = 36 2
  • 52. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 24 16 16 24 − 28 20 36 28 − 32 24 60 32 − 36 22 82 36 − 40 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 15. En la Tabla de Frecuencias: Calcula: (𝒙𝟏+ 𝒙𝟑) − 𝒙𝟓 𝒙 𝒊 A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 𝑰𝒊
  • 53. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 24 16 16 24 − 28 20 36 28 − 32 24 60 32 − 36 22 82 36 − 40 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 15. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟏=44/2 𝒙𝟓=76/2 Calcula: (𝒙𝟏+ 𝒙𝟑) − 𝒙𝟓 𝒙 𝒊 𝒙𝟑=60/2 A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 𝑰𝒊 ( 44 2 + 60 2 ) − 76 2 = (44+60)−76 2 = 28 2
  • 54. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 25 16 16 25 − 30 20 36 30 − 35 24 60 35 − 40 22 82 40 − 45 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 16. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙 𝒊 Calcula: (𝒙𝟑+ 𝒙𝟒) − (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐) A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 𝑰𝒊
  • 55. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 20 − 25 16 16 25 − 30 20 36 30 − 35 24 60 35 − 40 22 82 40 − 45 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 16. En la Tabla de Frecuencias: 𝒙𝟏=45/2 𝒙𝟐=55/2 𝒙𝟒=75/2 𝒙 𝒊 𝒙𝟑=65/2 A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 Calcula: (𝒙𝟑+ 𝒙𝟒) − (𝒙𝟏 + 𝒙𝟐) 𝑰𝒊 ( 65 2 + 75 2 ) −( 45 2 + 55 2 ) = (65+75)−(45+55) 2 = 40 2